Harvard tiene cursos gratis (no es obligatorio el inglés): cuáles y cómo inscribirse

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-26 12:11:35

La universidad, una de las más prestigiosas de Estados Unidos y el mundo, tiene un programa para que ciudadanos de todo el mundo puedan capacitarse ahí.

Son más de 20 cursos gratis, enmarcados en el programa HarvardX, que permite a ciudadanos de cualquier parte del mundo fortalecer y ampliar nuevos conocimientos en diferentes áreas, sin necesidad de pagar ni un peso.

(Vea también: Icetex ofrece becas del 100 % para estudiar en Colombia o afuera; da ayuda en dólares)

Los interesados no deben tener conocimientos básicos en ninguna materia y, para algunos cursos, tampoco es indispensable dominar el inglés, pues tienen traducción al español, portugués y otros idiomas.

Entre los programas disponibles por la prestigiosa universidad, a la que Catherine Siachoque se inscribió a sus 50 años, se encuentra varios de la escuela de negocios y la facultad de Derecho. 

Harvard: cómo inscribirse a sus cursos gratuitos y ‘online’

Los programas dispuestos por la institución tienen fechas definidas, tal y como sucede con los programas gratuitos que ofrece la Universidad Javeriana, por lo que los interesados primero deben percatarse si el curso sigue abierto o si ya comenzó.

(Vea también: Le salió competencia (dura) a Frisby en Colombia: ¿logrará quitarle clientes?)

Algunos son de 12 semanas (3 meses), mientras que otros pueden durar apenas 4 semanas (un mes),y tienen una intensidad horaria de entre 6 y 18 horas o de dos a tres horas semanales. 

Los estudiantes pueden solicitar un certificado del curso, pero este sí tiene un costo, que varía según el curso.

(Vea también: Mejores ciudades de Estados Unidos para trabajar: no son tan conocidas, pero pagan bien)

Los pasos para registrarse a un curso gratuito de Harvard son:

  1. Ingresar a este enlace de Harvard X.
  2. Elegir el curso deseado.
  3. Dar clic en ‘Inscríbete’, si está disponible.
  4. Llenar los campos con los datos personales solicitados.
  5. Elegir la modalidad (con certificado pago o gratis).
  6. Seleccionar ‘Empezar el curso’ para conocer a fondo el programa.

Los cursos comienzan en las fechas determinadas por Harvard, por lo que los estudiantes deben estar atentos a sus correos electrónicos.

Qué cursos son gratis en Harvard

Se destacan varios como Justicia, Fundamentos de la Neurociencia, Programación web, entro otros que se mencionan a continuación:

  • Ventilación mecánica para pacientes con COVID-19.
  • Introducción a la informática de CS50,
  • Ciencia de datos.
  • Emprendimiento en economías emergentes.
  • Imaginación arquitectónica.
  • Anatomía humana: casos musculoesqueléticos.
  • Gestión de la felicidad.
  • Efectos del cambio climático en la salud.

(Vea también: Liquidarán otra empresa en Colombia y los paisas la extrañarán mucho este negocio)

El precio del certificado, para los interesados, puede estar entre los 400.000 y más de 600.000 pesos. Los que elijan esa modalidad, además de cumplir con todas las sesiones, deben hacer tareas que serán calificadas por los profesores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo