Petro pide drástico cambio con las tasas de interés en Colombia; está preocupado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro y la agencia Fitch aseguran que hay un golpe negativo por las tasas de interés y que eso parece estar frenando la economía del país.
El presidente Gustavo Petro se refirió de nuevo al nivel de las tasas de interés en Colombia y aseguró que sigue siendo una de las explicaciones para la caída de la actividad económica.
La reacción del mandatario se dio luego de declaraciones entregadas por Richard Francis, analista de calificaciones soberanas para Colombia en Fitch Ratings, a la F.m.
(Vea también: Confirmado: Petro decretará el aumento del salario mínimo, al no conciliar con empresarios)
Explicó el analista que Colombia pareciera estar frenada por las altas tasas de interés. Esto último, han mencionado varios analistas del mercado, lleva a que el país vea menores indicadores de inversión por lo costoso del crédito.
A pesar de su más reciente decisión de bajar las tasas, el presidente Gustavo Petro sigue insistiendo que es necesario que la Junta Directiva del Banco de la República baje con más fuerza su política monetaria entendiendo que la inflación va a seguir a la baja.
(Vea también: Petro pide primer gran cambio para 2024: tendría efecto inmediato en el peso colombiano)
“La revalorización que tiene hoy el peso colombiano, bueno para unas cosas, mala para desatar exportaciones productivas, tiene origen en que nuestra tasa de interés cada vez es mayor en términos reales frente al mundo”, sentenció el presidente Petro.
¿Qué viene para las tasas de interés en Colombia?
El mandatario fue más allá y explicó que en el mundo comenzarán a caer las tasas de interés reales aumentando la brecha que hace fluir dólares al país.
“Opino que la junta del Banco de la República debe mirar esta nueva realidad y bajar aún más la tasa de interés nacional”, dijo el mandatario quien ha mencionado que será el consumo el que le aplique un nuevo envión a la actividad económica colombiana.
(Vea también: Petro promete ayudas a estudiantes colombianos en Argentina: “Literalmente son expulsados”)
Sin embargo, la misma Junta del emisor ha pedido prudencia sobre cualquier decisión en ese sentido. Pues el horizonte de inflación si bien muestra que el país va a ver una desaceleración del IPC, presenta también fuertes escenarios de incertidumbre.
Al tiempo que calificadoras como Fitch Ratings han mencionado que es clave que se cumplan los objetivos de deuda, la Regla Fiscal y el cuidado eventual sobre las finanzas públicas.
(Lea también: Propuesta de sindicatos al salario mínimo provocó estallido: destapan problemas internos)
De momento, se espera que las tasas de interés en Colombia cierren 2024 en un solo dígito, pero dependerá de cuál sea el incremento de la inflación en los próximos meses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo