Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente señaló a empresas intermediarias de encarecer el gas mientras crece la dependencia de importaciones y caen los niveles de exploración.
Luego de que Fedesarrollo proyectara un mayor incremento en las tarifas de gas natural para el sector residencial del país, en caso de que se aumente la oferta de la molécula importada, el presidente Gustavo Petro aseguró que las empresas intermediarias serán sancionadas si se comprueba que están “guardando el gas”.
(Lea también: Qué es ‘Ruta de la Seda’, negocio en el que Petro metió a Colombia; ¿preocupa o alivia?)
Según el mandatario, estas compañías estarían adquiriendo gas destinado a usos residenciales, pero lo estarían almacenando con el objetivo de revenderlo a las termoeléctricas, una práctica que calificó como ilegal.
Gustavo Petro anunció qué empresas podrían ser intervenidas
El jefe de Estado afirmó que esta conducta está prohibida por la regulación vigente y anunció la aplicación de sanciones, entre ellas multas. Además, advirtió que, si la situación se repite, el Gobierno procederá a intervenir directamente las empresas implicadas.
“Las empresas intermediarias de gas serán sancionadas, porque lo que están haciendo es comprar gas para usos esenciales, que es el domiciliario, y lo guardan para venderlo como gas para las termos; es decir, para energía eléctrica. Esta práctica esta prohibida. En el régimen sancionatorio se comienza con multas y la repetición del hecho de especulación se sanciona con la intervención de las empresas”, escribió en su cuenta de X.
Y es que, de acuerdo con el informe de Fedesarrollo, si la mitad de la oferta proviniera de gas importado, el incremento tarifario podría alcanzar el 44,6 % en Bogotá, 44,9 % en Medellín, 45,8 % en Bucaramanga, 30,3 % en Cali y 11,7 % en Barranquilla, respectivamente.
“En un escenario en el que la canasta esté compuesta exclusivamente por gas importado, los aumentos podrían ser 89, 3% en Bogotá, 89,7 % en Medellín, 91,5 % en Bucaramanga, 60, 7% en Cali y 23,4 % en Barranquilla”, resaltó del documento.
Además, el estudio advirtió que las proyecciones sobre el equilibrio entre oferta y demanda indican que, hacia finales de 2026, el suministro de gas natural —tanto nacional como importado— no alcanzaría para cubrir la demanda estimada por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Entretenimiento
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Economía
Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención
Economía
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 17 de mayo de 2025: números ganadores
Novelas y TV
Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia
Entretenimiento
Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte
Sigue leyendo