Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente anunció una transformación significativa en el sistema de subsidios al servicio de energía eléctrica para los estratos 1, 2 y 3 en Colombia.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el mandatario explicó que los subsidios económicos que actualmente reciben estos estratos serán reemplazados por un esquema de ayudas en especie, enmarcado en el nuevo programa Colombia Solar.
“Dicho subsidio en adelante y con vigencias futuras, se entregará, gradualmente, directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores”, indicó Petro en su consejo de ministros.
(Vea también: ¿A qué hora es más cara la luz eléctrica? Dato le va a prender el bombillo para que ahorre)
La propuesta del Gobierno plantea dotar a los hogares más vulnerables del país con sistemas de energía solar instalados directamente en sus techos, lo que permitirá reducir considerablemente sus facturas eléctricas y los convertirá en pequeños autogeneradores. Este cambio busca no solo aliviar la carga económica de las familias de bajos recursos, sino también fomentar la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.
Esta medida hace parte de un decreto presidencial que tiene como objetivo estabilizar el sistema tarifario de energía eléctrica en Colombia. Según explicó Petro, el decreto también busca corregir “distorsiones provocadas por decisiones anteriores”, refiriéndose especialmente a las consecuencias del mecanismo de “opción tarifaria” adoptado durante el gobierno de Iván Duque.
Este mecanismo permitió aplazar el cobro de tarifas de energía durante la pandemia, beneficiando a millones de usuarios en un momento crítico. Sin embargo, generó una deuda acumulada que actualmente pone presión sobre el sistema eléctrico nacional. Frente a esta situación, el Gobierno ha decidido que la deuda generada por este esquema será asumida por los estratos 4, 5 y 6, así como por el sector comercial.
“El objetivo es que quienes tienen más capacidad económica sean quienes asuman la carga financiera de estas decisiones pasadas, y no los sectores más vulnerables de la población”, señaló el Gobierno.
La decisión ha generado un amplio debate en redes sociales y sectores económicos, donde algunos empresarios han manifestado preocupación por el posible impacto en los costos operativos. No obstante, desde el Ejecutivo defienden la medida como un acto de justicia tarifaria que permite sanear el sistema eléctrico sin castigar a los más pobres.
El programa Colombia Solar no solo representa un alivio para los bolsillos de los colombianos más necesitados, sino que se perfila como una apuesta por la independencia energética y la lucha contra el cambio climático. Al promover la instalación de paneles solares en techos de viviendas, el Gobierno busca reducir la dependencia del país de fuentes energéticas convencionales y avanzar hacia una matriz energética más limpia.
En su mensaje, Petro también subrayó el carácter gradual de la implementación del programa, lo que permitirá adaptar las condiciones técnicas y financieras necesarias para su despliegue nacional. Se espera que en una primera fase se prioricen regiones con altos niveles de pobreza energética y acceso limitado a redes de distribución eléctrica estables.
La transformación de los subsidios en especie marca un cambio estructural en la política energética del país, y podría sentar un precedente para otras naciones en la región. Mientras tanto, los ojos estarán puestos en la implementación de Colombia Solar y en los efectos reales que esta decisión tendrá tanto en la economía de las familias beneficiadas como en la sostenibilidad del sistema eléctrico colombiano.
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo