“Es para asustarnos”: Petro no cree en posible apagón y le echó el agua sucia a Duque

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-30 07:56:25

El presidente afirmó que la advertencia que lanzaron las empresas comercializadoras de energía sobre un eventual cese de operaciones busca presionarlo.

La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) le envió una carta al Ministerio de Minas para comunicarle que enfrentan una difícil situación financiera, al punto que su operación está amenazada.

(Lea también: Más empresas le caen al Gobierno por deudas con ellos: parte de Colombia quedaría sin luz)

De acuerdo con el documento, una eventual crisis de este sector dejaría sin luz a 13 millones de hogares. Y no estaría muy lejos, ya que las empresas, con corte al 31 de julio, tienen unos saldos por recuperar de la opción tarifaria, deudas de subsidios y deudas de usuarios oficiales cercanas a 7,2 billones de pesos.

El gremio aseguró que el hueco financiero se concentra principalmente en los saldos no recuperados derivados de la aplicación de la opción tarifaria —mecanismo a través del cual se buscó reducir el impacto para los usuarios—, que llegan a 4,9 billones de pesos.

La alerta llegó a los oídos del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, para la mala suerte de las empresas del sector, su respuesta no estuvo encaminada a acordar los pagos, sino en señalar a los responsables de la billonaria deuda.

El jefe de Estado culpó al expresidente Iván Duque de la crisis de las empresas porque fue él quien decidió cobrarles menos a los colombianos por la energía en los tiempos de pandemia, que es una movida similar a lo que ocurrió con el precio de la gasolina.

“La opción tarifaria la creó Duque de una manera similar a como lo hizo con el déficit del fondo de la gasolina, pero en energía eléctrica. Decidió unas tarifas de energía eléctrica más bajas de lo que debería cobrar normalmente en los tiempos del COVID-19; pero lo hizo no con cargo a las utilidades del sector eléctrico sino como una deuda de los usuarios que se acumuló y que deben pagar ahora”, trinó Petro.

Según el mandatario, las generadoras de energía recibieron de las comercializadoras la totalidad de la tarifa y la deuda de los usuarios quedó con las comercializadoras “que cobraron barato y compraron caro”.

Gustavo Petro niega posibilidad de apagón en Colombia

El jefe de Estado comentó que la advertencia sobre un posible apagón no es más que presión del gremio para que el Gobierno pague la deuda ocasionada en la anterior administración y anunció cuál será su estrategia.

“La amenaza del apagón es para asustarnos y afanarnos a pagar la deuda generada por Duque sea del presupuesto, sea de las tarifas. El Ministerio de Energía presentará otra propuesta para modificar parte del régimen tarifario que permita tarifas justas”, aseveró.

A su juicio, las remuneraciones a las generadoras eléctricas que se les pagan en bolsa siguen un “mecanismo anacrónico y completamente lesivo a los usuarios”, por lo que buscará cambiarlo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo