Entretenimiento
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son negocios que en su momento fueron exitosos y, años después, tuvieron cambios y dejaron de ser estratégicos para sus dueños.
En el último año se han liquidado diferentes negocios en Colombia, ya sea por crisis financiera que afectó su funcionamiento o por decisiones estratégicas de sus dueños que, en algunos casos, optan por darles una reinvención a las marcas o por venderlas y enfocarse en otras apuestas.
Ese es el caso de algunas cadenas de supermercados de gran tradición en Colombia que entre 2024 y 2025 han dado a conocer cambios que se enfocan en crear nuevas apuestas para competir contra segmentos de gran crecimiento como los ‘Hard discount’ o simplemente liquidar sus tiendas y, en algunos casos, cederlas a otras empresas que poseen el músculo económico para competir.
El grupo económico paisa sigue recomponiendo sus estrategias para no dejarse ganar más terreno frente a empresas como D1 y Ara, que acaparan cada vez más mercado y siguen sacándole ventaja en la carrera por los supermercados en Colombia.
En esa vía, Grupo Éxito anunció en noviembre pasado que las tiendas de Surtimax y Surtimayorista se acabarán en Colombia y la estrategia ahora se centrará en fortalecer la marca Carulla. Es decir, esta última asumirá el dominio de las otras dos marcas.
(Vea también: Triste adiós para más de 70 tiendas de supermercado en Bogotá y más ciudades; esto pasará)
Según explicó ese conglomerado económico en su momento, el objetivo de estos movimientos es convertir a Carulla en el “Supermercado de Colombia”.
Así mismo, detalló que se trata de un proyecto de unificación de sus marcas de retail en Colombia, bajo las marcas mencionadas.
“Estas son las marcas con la mayor capilaridad, amplio surtido y que ofrecen una experiencia diferencial al cliente. A septiembre ya se han reconvertido 24 tiendas, al finalizar el año serán alrededor de 30 tiendas reconvertidas a Éxito y a Carulla”, explicó a finales del año pasado el Grupo Éxito en un comunicado enviado a medios.
El plan de la empresa es que esta transformación de las tiendas de Surtimax y Surtimayorista se dé en un plazo de tres años.
En línea con estos cambios en las marcas, el Grupo Éxito anunció una importante inversión para el año 2025, destinada a fortalecer su red de distribución y mejorar la experiencia del cliente.
Una parte significativa de estos recursos se invertirá en la modernización de tiendas existentes, incluyendo la renovación de la infraestructura, la implementación de tecnologías innovadoras y la ampliación de las líneas de productos disponibles. Además, la compañía continúa con su plan de expansión, con la apertura de nuevos puntos de venta estratégicamente ubicados para aumentar su cobertura y cercanía con los clientes.
Colsubsidio decidió cerrar sus más de 100 supermercados en el país a finales de 2024 también. Se trata de una noticia que impactó en diferentes ciudades, especialmente en Bogotá, donde la cadena tenía decenas de negocios que empezaron a multiplicarse desde el año 1953.
Algunas de las razones que llevaron al cierre de estos comercios es que no estaban dando los resultados económicos esperados y otros competidores han ganado mercado relevancia en la industria, lo que obligó a la marca a fortalecer su fin social como caja de compensación, una de las más grandes en el país.
Tras conocerse la reestructuración del mercado, Tiendas Ara, perteneciente al grupo portugués Jerónimo Martins, ha intensificado su estrategia de expansión en Colombia. La cadena, que llegó al país en 2013, ha visto un crecimiento constante y ahora busca consolidar su posición como uno de los principales minoristas del país.
Un movimiento clave en esta expansión fue la negociación con Colsubsidio para la adquisición de un número significativo de sus antiguos locales. A principios de abril de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la operación, permitiendo que Tiendas Ara asumiera la operación de 75 supermercados que previamente pertenecían a Colsubsidio. Esta adquisición estratégica fortalece la presencia de Ara en Bogotá y otros municipios donde Colsubsidio tenía una fuerte presencia, como Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Boyacá, Meta y otras zonas del país.
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores
Sigue leyendo