Duro golpe para amantes del tinto en Colombia: precio se disparó y muchos se 'quemarían'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEmpresarios advirtieron que en los próximos meses los precios minoristas podrían tener un aumento del 20 % y 25 %. Acá, todos los detalles.
El mercado del café vive una escalada sin precedentes. Las ventas futuras del grano arábigo, preferido por marcas como Illy y Starbucks, han duplicado su valor en el último año y cotizan por encima de los US$4 la libra en la Bolsa de Nueva York.
(Lea también: Decisión que tomó Juan Valdez sorprendió: prepara arriesgada movida para 2026)
Desde el 22 de enero, la cotización en la Bolsa de Nueva York se ha mantenido por encima de los US$3,40 por libra, alcanzando un pico de US$3,96 en la jornada del viernes.
Y ni hablar del precio interno de la carga de café en Colombia, en donde ha consolidado una tendencia alcista que ha favorecido a los productores. Por ejemplo, al cierre del 7 de febrero, el precio interno de referencia marcó un récord de $ 3.147.000.
Esta situación se debe a una combinación de factores, siendo el más crítico la incertidumbre sobre la oferta en Brasil, el mayor productor mundial, que enfrenta problemas climáticos que podrían afectar su próxima cosecha.
Precio del tinto en Colombia subiría y muchos saldría ‘quemados’
El presidente de Illycaffè, Andrea Illy, advirtió a Bloomberg que el reciente repunte podría llevar a aumentos del 20 % al 25 % en los precios minoristas en los próximos meses. Es decir, que el tinto o la bolsa del grano que usted compra en su tienda de café favorita podría subir de precio.
La subida ya está afectando la demanda en mercados clave y comienza a frenar el crecimiento del consumo en economías emergentes. Según Illy, el mercado “navega a ciegas” debido a la falta de información sobre el suministro disponible.
En ese orden, el precio del café ha sido impulsado por la reducción en la producción mundial, especialmente en Brasil y Vietnam, que han sufrido eventos climáticos adversos.
Los inventarios globales han disminuido, generando una mayor competencia por el grano disponible. La incertidumbre ha hecho que compradores estén dispuestos a pagar precios más altos por el “café a la vista”, es decir, el que está disponible para entrega inmediata.
Ante la pregunta: ¿quiénes ganan y quiénes pierden con la disparada del precio del café? El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, señala que las 557.000 familias cafeteras de Colombia son las principales beneficiadas.
Con precios récord, “los productores pueden obtener mejores ingresos por su cosecha”. La Federación Nacional de Cafeteros ha destacado que este aumento es una noticia positiva para la reactivación económica del sector.
Sin embargo, el impacto en el consumidor es evidente. Si los precios continúan subiendo, podría haber una reducción en el consumo global de café. Además, los tostadores y comercializadores que dependen de precios estables podrían verse obligados a subir sus tarifas o reducir márgenes.
Eduardo Valeriano, CEO de Café Valeriano’s, advierte que los grandes intermediarios son quienes más se benefician al tener la capacidad de almacenar café y controlar la oferta para influir en los precios.
En Colombia, el consumo de café ha crecido un 4,4% en el último año, alcanzando los 2,2 millones de sacos.
A pesar de los altos precios internacionales, la Federación Nacional de Cafeteros ha aclarado que esto no afecta directamente al Fondo Nacional del Café, el cual se financia con aportes de los mismos cafeteros.
(Vea también: A Nestlé, Starbucks y otras, tocó pagarles una millonada en Colombia por incumplimiento)
El futuro del mercado sigue siendo incierto. Expertos como Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, advierten que, si Brasil no se recupera y las lluvias no vuelven, el precio del café podría seguir en ascenso. Actualmente, la demanda sigue siendo mayor que la oferta, lo que mantiene la presión sobre los precios.
Mientras tanto, Colombia ha presentado un crecimiento en su producción cafetera, con un aumento del 26% en 2024 y un 41% en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
A pesar de este panorama positivo, el sector deberá prepararse para un mercado volátil, donde la oferta y la demanda marcarán el rumbo del grano más consumido del mundo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo