Gobierno Petro insiste con reforma pensional, pese a advertencias: "Hay sostenibilidad"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, salió en defensa de las cuentas de la reforma que propone el presidente Gustavo Petro, aunque son varias las críticas.
En medio de una audiencia pública sobre la reforma pensional del gobierno Petro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, salió en defensa de las cuentas del proyecto.
(Vea también: “Solo el 20 % de la población tendrá pensión”: advierten peligros de la reforma de Petro)
Así se lo dijo a los asistentes, que incluyeron fondos privados, gremios, organizaciones sociales, sindicatos y miembros del Gobierno.
“Nosotros lo que hemos hecho es modelar con el Ministerio de Hacienda y podemos decir que, hasta el 2052, que va nuestra modelación, hay sostenibilidad fiscal”, dijo la ministra.
Incluso, fue enfática en que la reforma pensional no sobrepasa la Regla Fiscal y reiteró que “el sistema está claramente financiado”.
Las cifras del proyecto, en todo caso, se soportan en un sistema de pilares, que haría que los colombianos coticen de acuerdo con sus ingresos mensuales.
Así, quienes reciben hasta tres salarios mínimos, pasarían completamente a Colpensiones, mientras que aquellos que superan esa cifra, aportarían los primeros tres salarios a Colpensiones y lo demás a fondos privados.
Este ha sido uno de los puntos más polémicos de la reforma pensional y que expertos han pedido revisar para reducirlo a dos o menos salarios mensuales.
Gobierno Petro dice ‘no’ a cambios en pilares de reforma pensional
No obstante, el gobierno Petro está en desacuerdo con esta idea, que proviene del sector privado y algunos académicos.
“No valdría la pena, porque no fortaleceríamos el sistema público, que es uno de los grandes objetivos de este sistema pensional”, precisó la jefa de la cartera laboral.
La alta funcionaria destacó, además, los beneficios del sistema de pilares en el que está basado el proyecto de reforma pensional.
Entre estos, el solidario, que permitirá entregar una renta de $223.000 a los adultos mayores de 65 años y mejorar este valor de acuerdo con el sistema financiero del país.
“Este proyecto va a universalizar el derecho a una pensión digna y, para aquellos que no alcancen la pensión, un ingreso que les garantice dignidad en su vejez”, destacó la ministra Ramírez.
Finalmente, resaltó el trabajo que se adelantó en la subcomisión tripartita de la reforma pensional desde el pasado 24 de octubre.
(Lea también: Peligra la pensión de medio millón de trabajadores en Colombia y lanzan alerta)
E hizo un llamado al diálogo para construir un proyecto que permita universalizar y volver equitativo el sistema pensional colombiano.
La audiencia pública sobre la reforma pensional fue organizada por la Comisión Séptima del Senado, que deberá debatirla y votarla en su primer debate en el Congreso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo