Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La Adres les ha respondido a los profesionales de la salud que no cumplen con los requisitos para solicitar el reconocimiento económico.
Miembros del personal médico colombiano señalan que no han recibido el bono de reconocimiento que les prometió el Gobierno por su labor ante la pandemia del COVID-19.
Así lo confirmó Noticias Caracol, medio al que trabajadores del sector salud presentaron sus inconformidades frente al incumplimiento del Ejecutivo.
“El bono que prometió el Gobierno no lo he recibido hasta el momento. Ellos refieren que la IPS con la que yo estaba trabajando en el momento no me inscribió, pero ellos realizaron la inscripción en junio y en noviembre cuando el Gobierno amplió el plazo”, afirma la auxiliar de enfermería Ana Muley Bernal.
Tanto Ana como otros profesionales de la salud exponen que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) les ha respondido que no cumplen con los requisitos para recibir el bono.
Tales requisitos son:
Pese a que muchos de estos trabajadores manifiestan que cumplen con todos los requisitos, la negativa sigue siendo la misma.
“Creo que no soy la única, conozco muchos compañeros, terapeutas, camilleros que incluso ni siquiera los inscribieron; auxiliares de enfermería, enfermeras, que no han recibido el bono del Gobierno. Son muchos”, añade.
Según el mencionado medio, se estima que en todo el país hay cerca de 700.000 trabajadores del sector salud (entre auxiliares de enfermería, médicos rurales y generales, enfermeras profesionales y rurales, bacteriólogos y fisioterapeutas).
El Gobierno, sin embargo, señala que solo 245.000 personas se inscribieron para recibir el bono.
En octubre, Fernando Ruiz, ministro de Salud, anunció que el 14 de octubre se haría un giro directo a los trabajadores por medio de la Adres.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo