Según Gobierno, subsidio a la gasolina lo dejó sin un peso y confirmó aumentos hasta 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que el déficit por le subsidio del combustible alcanzó los $ 20.000 millones de la reforma tributaria de 2022.

El déficit que tiene Colombia por atender los subsidios para el precio de la gasolina le ha pesado significativamente a las cuentas del país incluso afectado a la reforma tributaria, advirtió el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

De acuerdo con Bonilla, el peso de ese compromiso es tan grande que, a cierre de año, va a terminar en el orden de los $ 20 billones lo que tasó diciendo que ese déficit en Colombia “ya se comió la reforma tributaria” que se aprobó en 2022.

(Lea también: Gobierno confirmó próximo aumento de la gasolina en Bogotá, sin importar elecciones)

Vale recordar que, de acuerdo con datos y estimaciones del Gobierno del presidente Petro, la reforma tributaria que se aprobó desde el año pasado iba a dejar un recaudo cercano a los $ 20 billones, por año, y hasta el 2026.

El punto complejo está en que, a ojos del ministro Bonilla, la brecha de ese Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles está estimada cerrarse hasta el año 2025.

¿Qué pasó con los recursos de la reforma tributaria en Colombia?

Todavía así, el ministro Bonilla explicó que la presión sobre las arcas fiscales no va a ser una excusa para que Colombia no cumpla sus compromisos internacionales o con lo previsto en el marco de la Regla Fiscal.

En todo caso, dijo el ministro, la mayor presión sobre la que debe trabajar Colombia en este momento es justamente la de entender que acabar con el déficit es el “mayor conflicto macroeconómico que tiene el país”, por lo que se necesita de una hoja de ruta urgente que ayude a mitigar cualquier riesgo, como el hecho de que se comprometan los recursos de la reforma tributaria.

Mientras esto pasa, ha mencionado el gobierno del presidente Petro, el aumento en el precio de la gasolina se va a sostener por otras tres alzas, cada una de $ 600, lo que llevará al valor promedio del galón a cerca de los $ 16.000.

Después de esto, hacia febrero del año entrante, se esperan los incrementos para el ACPM que, según Bonilla, tiene una brecha con el precio internacional del orden de los $ 8.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo