Municipios de Colombia tendrán millonaria inversión en 'Obras por impuestos' para 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inversión será de $ 1 billón de pesos y lo otorgarán a zonas donde implementen obras de infraestructura, transporte, vivienda y educación.

Dos entidades dieron luz verde al monto de $1 billón para el mecanismo de Obras por Impuestos en el año 2024 en Colombia.

Así se dio a conocer en un comunicado conjunto entre el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), encabezado por Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

(Vea también: Gobierno pondrá a nueva entidad como autoridad minera en Antioquia; se vienen cambios grandes)

Según las entidades, este es el mayor cupo para el mecanismo de Obras por Impuestos desde su implementación en 2018.

¿En qué consiste el mecanismo de Obras por impuestos?

De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Hacienda, este es un mecanismo tributario que se ha venido implementando en Colombia desde el 2018.

(Vea también: Advierten dura cirisis en la salud en 2024: pacientes ya estarían sufriendo consecuencias)

Con esto se busca que las empresas en el país realicen inversiones en diferentes sectores económicos con el fin de generar desarrollo, pero a su vez buscando un descuento en el pago de impuestos.

Así las cosas, las compañías pueden lograr obtener una reducción hasta del 50 % en sus impuestos con proyectos de inversión en municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) y Zomac (Zonas más afectadas por el Conflicto).

(Vea también: Cómo van las negociaciones para denifir aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia)

Durante el 2022 con este mecanismo tributario se realizaron inversiones por ($1,1 billones) beneficiando a 170 municipios con 157 proyectos y 108 empresas vinculadas.

 

Y según cifras del Gobierno, entre el 2018 y el 2023 se han aprobado 297 proyectos por $2,1 billones beneficiando a 238 municipios y vinculando a 160 empresas.

(Vea también: Sindicato sacó nueva propuesta de aumento al salario mínimo; así quedaría para 2024)

Los sectores con mayor inversión son infraestructura, transporte, educación, vivienda, ciudad y territorio, y energía.

Por otro lado, el Confis dejó abierta la posibilidad de ampliar este cupo de $1 billón con el propósito de impulsar proyectos que aceleren la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, priorizando proyectos en: transición energética, vías terciarias e integración digital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo