¿En cuánto quedaría la gasolina para enero de 2024?; muchos sufrirían con el precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAntes de que acabe el 2023 el precio de la gasolina subirá dos veces, según el Gobierno Petro para lograr cerrar el déficit que dejó el expresidente Duque.
El precio de la gasolina en Colombia, con el alza decretada para el mes de noviembre, quedó en el promedio nacional con un valor del orden de los $ 14.564, luego de los $ 600 que subió para seguir quitándole peso al déficit del fondo que subsidia a los combustibles en el país.
De acuerdo con el Gobierno del presidente Petro, las alzas deben continuar pues el peso fiscal que representó la medida tomada en el gobierno del expresidente Iván Duque es una de las urgencias más inmediatas del país.
(Lea también: Ciudad en Colombia donde gasolina se vende en $ 1.340 de diferencia entre bombas)
De hecho, el mismo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, ha sentenciado que cerrar esa brecha con el valor internacional es el reto macroeconómico más complejo del país, de allí la urgencia de mantener el alza en el precio de la gasolina.
Sobre todo cuando, de acuerdo con Bonilla, el déficit ya se comió lo que iba a recaudar la reforma tributaria aprobada por el Congreso de la República durante el año pasado.
Así, la idea del gobierno del presidente Petro es que, de momento, Colombia vea otras dos alzas en el precio de la gasolina.
¿Qué tanto va a subir el precio de la gasolina en Colombia?
Respecto a los niveles sobre los que podrían ser esos incrementos, desde mediados de año el ministro Bonilla asevera que cada alza, por mes que hace falta en las cuentas del Gobierno, corresponde a un incremento mensual del orden de los $ 600.
Es decir que, para inicios del año entrante, la gasolina corriente en Colombia valdría $ 1.200 más y esto llevaría a que el precio promedio se acerque a los $ 15.760, siendo el nivel al que estima el Gobierno se saneará esa parte del déficit en el subsidio a los combustibles.
Por cuenta de esto último, la inflación en Colombia no ha podido ver una desaceleración mucho más en firme que pueda llevar a que el nivel de precios en el país se parezca más a lo que están viendo algunos pares regionales.
El tema está en que el incremento en el precio de los combustibles seguirá el año entrante.
Ahora pasa a manos del Gobierno el estudio que dé cuenta del incremento del ACPM, que se ha mantenido congelado para no ponerles más presión a los transportadores del país y una eventual transmisión al bolsillo de los hogares colombianos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo