Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, habló de la posible venta de electrificadoras al sector privado y empresas públicas.
La reforma tributaria, que ya inició su discusión y que recogería 25,8 billones de pesos anuales, no es el único camino de la actual administración para obtener el dinero que necesita para cumplir sus propuestas. Vender su participación en empresas es una de las alternativas para hacer caja.
La enajenación de activos se basa en vender la participación en determinado negocio y es utilizada, principalmente, para conseguir liquidez. En el caso de Colombia, podría obtener hasta por 15 billones de pesos por salir de algunas electrificadoras y otros segmentos en compañías.
(Lea también: Ojo, fumadores: impuesto que entraría a la reforma tributaria los pondrá a toser)
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que la actual administración estudia la posibilidad de enajenar algunos activos que tiene el Estado en distintas compañías electrificadoras. Esto, según reseñó Bloomberg Línea, es un plan que el expresidente Iván Duque tenía adelantado.
El jefe de la cartera de Hacienda indicó que una opción para ampliar el recaudo es venderles la participación del Estado a Empresas Públicas de Medellín (EPM) y al Grupo Energía Bogotá (GEB).
“Vamos a ver algunos activos si se venden no al sector privado, sino a otras empresas públicas, sobre todo en la parte energética a EPM y a la Empresa Energía de Bogotá. Ya tenemos una valorización, que contrató el Gobierno anterior, ya lo revisamos y vamos a trabajar sobre eso, y vamos a presentar ese tema en el consejo de ministros”, dijo Ocampo en un evento de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).
Según el diario económico, la idea de vender la participación que tiene el Estado en empresas es un plan que tenía el anterior gobierno. De hecho, el año pasado se vendió un porcentaje de ISA a Ecopetrol, cuya operación alcanzó 14,23 billones de pesos, y se barajaba la opción de buscarles clientes a otras participaciones en empresas de ese sector.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo