¿Reforma tributaria influye en disparada del dólar en Colombia? Gobierno responde

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Sentenció el ministro que se siguen sopesando las posturas de los partidos político, empresarios y ciudadanía en la forma tributaria.

Este jueves 20 de octubre, el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, se refirió a si lo que se propone y el proceso de aprobación de la reforma tributaria estaría condicionado el comportamiento del dólar en el país.

Esto último entendiendo que, en el marco de incertidumbre, la afectación que llegue al apetito de la inversión por mayores impuestos, sobre todo en sectores como el del petróleo y el gas, podrían pasar factura al dólar en Colombia.

(Vea también: “Necesitamos crédito”: Petro, en visita de importante economista italiana)

Según explicó Ocampo, lo que se propone en la reforma tributaria no está explicando la fuerte apreciación del dólar en el país.

“No, lo que hemos visto es que no responde a la reforma tributaria. La Dirección de Crédito habla con los inversionistas y los intermediarios del mercado y estos no la mencionan”, advirtió Ocampo.

Agregó el ministro de Hacienda que la reforma tributaria ha sido ampliamente respaldada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la OCDE.

Las otras explicaciones al repunte del dólar

“Hay elementos que se han ido corrigiendo, pero la reforma tributaria ha sido mundialmente considerada como una buena reforma”, complementó el ministro de Hacienda.

Sentenció el ministro que se siguen sopesando las posturas de los partidos político, empresarios y ciudadanía para darle forma a un documento que genere consensos y vaya en pro de los planes sociales y la paz total en el país.

Con esto de base, Ocampo agregó que hay tanto efectos externos como internos que explican el fortalecimiento del dólar. “Es un tema también de la percepción de algunas declaraciones de algunos colegas, sobre todo el tema del petróleo ha sido objeto de mucha preocupación”.

Sobre esto último, el ministro de Hacienda dijo que se respetan los contratos vigentes y, de cara a los nuevos que se van a requerir va a depender de una programación de largo plazo y cómo sean los pasos para la transición energética.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo