El gran reto que tendrá que asumir el siguiente Gobierno: deberá darles techo a millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

En el próximo cuatrienio, entre 2022 y 2026, tienen que formar cerca de 1,6 millones de hogares urbanos en el país y aumentar la inclusión financiera.

En el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá y Cundinamarca se discutieron los retos del sector de la construcción en materia comercial, constructiva y de política pública. 

(Le puede interesar: Vivienda social debe ser prioridad del próximo presidente, recomienda Camacol)

Según la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “en la visión del sector está la atención a las necesidades habitacionales de los hogares colombianos con la provisión de vivienda formal, un entorno de seguridad jurídica y mayor productividad. Además, dijo que “dentro de los retos en vivienda se encuentran la formación de 1,6 millones de hogares urbanos en el país en el próximo cuatrienio, entre 2022 y 2026”.

Adicionalmente, para garantizar vivienda a los nuevos hogares urbanos y llevar el déficit cuantitativo urbano a cero, se requieren 6.138 hectáreas de suelo por año”.

Las proyecciones del sector, y la generación de empleo y desarrollo económico en las regiones se lograrán con una activa participación empresarial de los sectores construcción, financiero y de la cadena de suministros, y no minimizando la actividad empresarial y generando incentivos a la autoconstrucción informal y precaria.

(Vea también: Invasión en Quindío reclama alcantarillado; autoridades lo niegan por ser ilegal)

Asimismo, para que la política de vivienda sea sostenible e integral, la Presidenta del Gremio mencionó tres elementos fundamentales que se deben tener en cuenta.

“Primero, debemos tener un Plan Nacional de Equipamientos que fortalezca y agilice la edificación y provisión de equipamientos para los hogares que las habitan. Segundo, un modelo de acceso a la vivienda alterno a la propiedad que garantice que los hogares de menores ingresos logren satisfacer sus necesidades habitacionales”, comentó .

Finalmente, la Dirigente Gremial recalcó que los hogares colombianos consideran que la política de vivienda es un valioso activo del país, por tanto, ese debe ser un fundamento para votar en las próximas elecciones. “En materia de vivienda, debemos reconocer que, así como hay muy buenas propuestas, también hay propuestas que generan riesgos enormes y un retroceso para la vivienda de los hogares del país, y para el desarrollo urbano formal y la actuación empresarial del sector”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo