Gobierno lanzó créditos para trabajadores informales y al gota a gota le llegaría el fin
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Ministerio de Hacienda creo un programa con el que busca dar acceso al sistema financiero colombiano para la economía popular del país.
A través del Decreto 2120 de 2023, el Gobierno Nacional le dio vida a “CREO, un crédito para conocernos”, iniciativa destinada a promover el acceso a financiación formal para la economía popular.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la idea es atender las necesidades de financiamiento de las unidades productivas de baja escala, que normalmente apelan a recursos informales como el gota a gota.
(Vea también: Cuál es el subsidio en Colombia que pasará de $ 498.000 a más de un millón de pesos)
El programa, dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, “está destinado a promover el acceso a financiación formal para la economía popular, es decir, los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas) en cualquier sector económico”.
Según se lee en el decreto, los créditos podrán ser otorgados de manera individual, grupal o asociativa a personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones de personas que cumplan las condiciones de acceso.
En el caso de las personas naturales, estas deben ser mayores de edad, y se tendrá en cuenta la definición de pequeño productor de ingresos bajos establecida por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario –CNCA– y/o que pertenezca a los grupos A, B o C del Sisbén IV.
Así mismo, el crédito debe utilizarse para financiar proyectos, actividades o activos productivos, como cubrir necesidades de capital de trabajo o inversión.
Las operaciones de crédito individual para segmentos no agropecuarios serán de hasta $ 2 millones, con hasta 12 meses de plazo; y para el agropecuario serán por hasta $ 4 millones, con 24 meses de plazo.
Cabe resaltar que CREO será impulsado por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público; de Comercio, Industria y Turismo; y Agricultura y Desarrollo Rural, así como por el Grupo Bicentenario.
Pulzo complementa
A pesar de los esfuerzos continuos de las autoridades, el fenómeno gota a gota persiste en Colombia, presentando desafíos significativos para la seguridad financiera y la estabilidad de la comunidad. Este problema, que involucra préstamos informales con tasas de interés exorbitantes, sigue afectando a diversos sectores de la sociedad colombiana.
La falta de regulaciones efectivas y la adaptabilidad de los prestamistas informales han ocasionado un entorno propicio para la continuidad de esta práctica, afectando a aquellos que buscan opciones de crédito fuera del sistema financiero tradicional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo