Pese a alzas en gasolina, reiteran que sigue siendo de la más barata en América Latina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioRicardo Bonilla, ministro de Hacienda, volvió a lanzar dicho comentario en el marco del paro de camioneros y aseguró precio de ACPM no subirá este año.
En el marco del paro de camioneros anunciado este lunes 28 de agosto, desde el Ministerio de Hacienda de Colombia se reveló que el Gobierno Nacional no ha contemplado aumentar el precio del (ACPM) diésel este año.
(Lea también: Gremio de bancos tildó de ineficiente el subsidio a la gasolina y celebró que lo quitaran)
Sin embargo, resaltó que actualmente el precio de los combustibles como gasolina y diésel siguen estando dentro del grupo de los de menor valor en Latinoamérica.
“Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del ACPM más baratos de América Latina, debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), incluso muy por debajo de los precios de ACPM de los países con mayor producción de petróleo en América Latina como Brasil, Argentina y México”, se lee en un documento emitido por el Ministerio de Hacienda.
Cabe señalar que el aumento del precio de la gasolina se ha venido realizando desde octubre del año pasado y ha llevado a este combustible a niveles de $ 13.000 en promedio por galón.
Más sobre el precio de los combustibles
Por el lado del precio del ACPM, se ha mencionado de parte del Gobierno Petro que no se aumentará este año, sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda se ha señalado que se podría dar este incremento el próximo año.
Es decir, el galón de ACPM podría pasar de los $ 9.000 a cerca de $ 15.000 el próximo año.
“El Gobierno no ha subido el precio del diésel ni ha contemplado aumentos este año. No hay motivo alguno para que los camioneros amenacen con un paro con el argumento de que se está incrementando este combustible”, dijo el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.
(Vea también: Gobierno adjudicará solo una parte de los $ 52 billones del Fonpet; apatía de fiduciarias)
A su vez, resaltó que en el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023 el precio de venta por galón de diésel se hubiera ubicado en más de $ 16.000 por galón, consistente con el precio internacional de ese combustible.
Entre tanto, desde la cartera de Hacienda se mencionó que el déficit causado (del Fepc) en 2022 correspondió a $ 36,7 billones y se estima que en 2023 sea de $ 17,8 billones, del cual 77 % correspondería a ACPM.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo