Gobierno confirmó lo que muchos conductores temían; tendrán que alistar el bolsillo en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, anunció que en enero el precio de la gasolina volverá a tener incrementos para cerrar las brechas en los combustibles.

Los colombianos tendrán que preparar sus bolsillos para el 2024, ya que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, indicó que las alzas de gasolina continuarán el próximo año.

Esta afirmación fue realizada por el titular de la cartera de Hacienda en Dubai, en el marco de la cumbre de clima que se realiza en el país.

(Vea también: Por qué no serviría bajar los impuestos a la gasolina para abaratarla, según experto)

Cabe destacar que noviembre finalizó sin que se estableciera el decreto para el alza del combustible para este diciembre, por lo que se presume que en esta temporada navideña habrá un respiro para la economía de los colombianos.

Sin embargo, muchos están a la espera de que, en este mes; se oficialice la normativa que expide el alza de la gasolina en enero del 2024.

Buscan cerrar la brecha del Fondo de Estabilización

Y es que, es importante recordar que, aún faltan dos alzas, de acuerdo a lo establecido para cerrar la brecha del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que alcanzó un déficit de $ 100 billones acumulados entre 2020 y 2025.

Lo anterior, como medida por cuenta de los subsidios aplicados para mantener el precio interno cuando el petróleo a nivel internacional estaba costoso.

“La brecha que falta por cerrar se va a cerrar. Faltan dos tandas en el ciclo de aumentos en los precios de la gasolina y luego se entraría a analizar en tocar el precio del diésel”.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en COP28 que se realizó en Dubái.

Pese a esto, expertos precisan que se volvió a hacer un alto en los incrementos; ya que la brecha fue cerrada y por ello no harían falta más alzas.

“Estamos evaluando, pero, por ahora, con el fin de garantizar que el año termine con una inflación más baja; no se hizo aumento en noviembre para que entrara a regir en enero”.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo