Avisan a los que comprarán dulces, gaseosas y más galguerías por cambio que pocos notan

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Estos son varios de los productos que subieron de precio por los impuestos que empezaron a cobrar a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.

La Ley 2277 de 2022, por medio de la cual se adoptó una reforma tributaria “para la igualdad y la justicia social” le seguirá pasando factura a los bolsillos de las familias colombianas en este 2025.

La norma introdujo los llamados impuestos saludables a las bebidas ultraprocesadas azucaradas y a los productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.

Los primeros ajustes se aplicaron durante 2023, y continuaron en 2024 reflejándose, naturalmente, en las cuentas de los hogares y así lo demuestran los datos que recientemente publicó el Dane sobre la inflación observada el año anterior.

(Vea también: IPC 2025: productos y servicios que suben con nueva cifra; estos quedaron desindexados)

Según la entidad oficial, al cierre de 2024 la subclase de productos de panadería observó una variación de 6,99 %, mientras que las carnes preparadas y de charcutería aumentaron 6,53 %. Por su parte, la categoría de jaleas y mermeladas creció 6,12 %; la de dulces, confites y caramelos 49,26 %; y la de gelatinas y flanes 39,72 %.

También sintieron el efecto de los impuestos saludables el chocolate (61,58 %), los jugos y refrescos empacados (5,43 %), los concentrados para preparar refrescos (50,45 %), gaseosas y maltas (4,25 %) y las bebidas energizantes (3,21 %).

En este contexto, grandes empresas productoras de alimentos procesados, como Nutresa, reportaron en el primer y segundo trimestre del año menores ventas atribuyendo este comportamiento, en parte, a la introducción de nuevos impuestos en algunos productos alimenticios.

De acuerdo con la norma, este 2025 las bebidas ultraprocesadas azucaradas volvieron a sentir el golpe de la primera reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.

Es así como aquellas bebidas con un nivel mayor o igual a seis gramos y menor a diez gramos de azúcares añadidos, por cada 100 mililitros, pagarán un impuesto de $ 38. A su vez, aquellas bebidas con un nivel mayor o igual a diez gramos de azúcares añadidos, por cada 100 mililitros, cancelarán $65.

El ejercicio práctico es simple: una gaseosa litro en cuya tabla nutricional se indique que la proporción de azúcares añadidos es igual o mayor a 10 gramos, debe reconocer un impuesto saludable de $ 650.

Tampoco escapan los productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.

De esta lista hacen parte algunos productos lácteos con azúcar, excepto el arequipe o dulce de leche; los embutidos de carne menos el salchichón, la mortadela y la butifarra.

Y comprende chocolates, hojuelas y copos de maíz, productos de panadería excepto el pan y las obleas, conservas, confituras menos el bocadillo de guayaba, salsas y helados.

La tarifa del impuesto a los productos comestibles ultraprocesados fue de 10 % en el año 2023, del 15 % en 2024 y del 20 % en este año 2025.

En cualquier caso, la Dian recordó que están obligados a liquidar y pagar estos gravámenes los productores y/o importadores que pretendan introducir al territorio nacional, desde el exterior o desde zona franca, los productos señalados ya sea que el proceso de nacionalización lo realicen directamente o través de una agencia de aduanas.

Otro detalle relevante es que a partir del año 2026 el valor de las tarifas de este impuesto establecidas para el año 2025 se ajustará cada primero de enero en el mismo porcentaje en que se incremente la Unidad de Valor Tributario (UVT), por lo que le corresponderá a la Dian expedir el acto administrativo del porcentaje de incremento de la UVT y el valor de las tarifas actualizadas.

Alineada con esta iniciativa que busca desincentivar el consumo de productos que podrían ser perjudiciales para la salud, el Gobierno también estableció el reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados y empacados para consumo humano.

Colombia, junto a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay, ya cuenta con la llamada Ley de etiquetado para alimentos y bebidas.

Desde el área de Desarrollo de Mercado Latam de Kantar, empresa consultora, se indicó que desde hace más de 10 años, cuando se introdujo esta normativa, se aprecia que cuantas más etiquetas de advertencia tenga un producto, menos se comprará.

El gremio de los comerciantes, Fenalco, en alianza con Mondelēz International, la empresa detrás de marcas como Oreo, Trident, Club Social, Halls y Ritz, han realizado capacitaciones a tenderos, para informarlos sobre la materia de etiquetado frontal y nutricional de alimentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo