Fondos privados de pensiones hacen nueva advertencia al país: "Hasta 400.000 personas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDesde Asofondos, gremio de las entidades pensionales privadas, señalan que las dobles asesorías se dispararon y que los traslados ya son masivos.
Han pasado poco más de cuatro meses desde que fue designado como presidente de Asofondos, y a Andrés Velasco le tocó el chicharrón de los primeros pasos de la reforma pensional, que si bien empezará a regir en julio 2025, tiene algunos artículos que ya están en marcha como el del régimen de transición.
En esta entrevista, Velasco destaca que el tiempo corre y hay bastantes tareas por hacer, se refiere a la figura del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) que surge con la reforma y explica las perspectivas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) representadas por su gremio.
(Vea también: Surge problema para cambiarse de fondo de pensión; miles de jubilados quedarían por fuera).
“Las cifras todavía están construyéndose, el potencial podrían ser incluso hasta de 400.000 personas. Nosotros hemos mapeado más o menos 100.000, por eso el presidente Dussán habla de 250.000, porque son mitad allá, mitad acá. El tema es que la ley, como quedó, dice que la ventana de oportunidad de traslado podrá ser aprovechada por las personas que estén a menos de 10 años de tener la edad de pensión, o sea, por debajo de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres. Pero no dice nada acerca de quienes están por encima de esas edades”, añadió.
“Eso ya estaba alertado. De hecho, en el transcurso de la reforma en el Congreso, en la Comisión Séptima de Cámara de Representantes, se logró precisar para que cubriera a esas personas, pero finalmente se votó lo que había salido del Senado en un debate anterior, entonces esos cambios no quedaron”, apuntó.
“Existe una jurisprudencia, yo creo que es amplia, sobre esta clase de demandas. Usualmente las cortes terminan dándole la razón a los afiliados, a las personas. El tema más grave va a ser para Colpensiones, porque la mayor parte de los traslados que se quieren hacer después de la edad de pensión son de las administradoras de fondos de pensiones a Colpensiones. Puede ser el 98% de los casos”, destacó.
Asimismo, explicó el panorama que puede venir. “Sí, muy probablemente esto lo que nos va a llevar es, si no se soluciona de forma reglamentaria, a una cascada de procesos judiciales”, resaltó.
“Creo que el tiempo es muy corto. Eso fue una cosa que se discutió, yo creo que todos los actores involucrados en la implementación podemos contestar lo mismo. Quedan 259 días calendario hasta el 1º de julio para implementar la reforma y son muchas las cosas que hay que hacer. Solamente hagamos la lista de las entidades que tienen que coordinarse, entender las normas y hacer desarrollos tecnológicos de aplicativos”, agregó.
Ahondó en el panorama de cara al futuro. “Es una nueva entidad que se crea, que son los administradores del régimen complementario del ahorro individual”.
“Las AFP son administradoras de fondos de pensiones: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Estas van a continuar administrando el ahorro que hasta ahora los colombianos les han confiado en el régimen de ahorro individual solidario, que suma más de $400 billones, de 20 millones de personas.
Esos fondos van a permanecer administrados con nombre propio en las AFP, hasta que las personas se pensionen, y a partir de ahí, esos fondos van a pasar a Colpensiones. La reglamentación decidirá cómo.
Entonces, esos fondos empiezan a salir poco a poco mientras la gente se va pensionando, se van a ir acabando y a partir del 1° de julio del próximo año las cotizaciones por encima de 2,3 salarios mínimos van a ser recibidas por las ACCAI, que son estas nuevas entidades.
Las AFP van a tener una doble licencia, entonces van a ser fondos de pensiones y van a ser las primeras cuatro ACCAI. Se abre la posibilidad de que haya mayor competencia”.
“Estamos muy pendientes. Se presentaron más de 100 demandas y han sido aceptadas menos de 5, probablemente van a ser aceptadas unas cuantas más. Sin embargo, las entidades que estamos involucradas en el ecosistema de pensiones no nos podemos dar el lujo de sentarnos a esperar a ver qué pasa con la Corte, nos toca implementar, porque esos 259 días son muy corto tiempo para todo lo que tenemos que hacer, entonces estamos trabajando, incluso sin que la reglamentación salga”.
Pensiones en Colombia y cómo se disparó la doble asesoría
Detalló que este sistema ha tenido mucha demanda entre el público. “Sí, la doble asesoría se ha disparado. Una de las razones es que nosotros desde los fondos hemos promovido que la gente se acerque a preguntar.
Ese incremento de las dobles asesorías es un poco lo que ha buscado el sector para que las personas que tienen la posibilidad de trasladarse aprovechen esa ventana que se abrió”, concluyó
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo