Empresa suiza le apostará al agro colombiano; desembolsará millones de dólares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl interés de compañías extranjeras en el sector agrícola de Colombia sigue en aumento, esta vez con la intención del fondo de inversión Suizo FairCapital.
El interés de compañías extranjeras en el sector agrícola de Colombia sigue en aumento, esta vez con la intención del fondo de inversión Suizo FairCapital, anunció que proyecta entregar este año recursos de entre US$ 3 y US$ 4 millones a esta industria en el país.
(Le puede interesar: Decisión sobre visas y más medidas de Trump a las que Biden dará reversazo)
“Hay un objetivo en cerrar las brechas sociales y en acercar las oportunidades a quienes apuestan por el crecimiento y el desarrollo de sus poblaciones”, explicó Arthur Crespo, socio de FairCapital.
Esta compañía se dedica a la inversión de alto impacto, con soluciones financieras enfocadas principalmente a cooperativas y empresas agroindustriales. En Colombia tiene operación desde la ciudad de Cali, donde apoya el crecimiento de empresas en Perú, Nicaragua, Honduras, Guatemala.
Recomendado: Agrolonja, ejemplo de innovación y tecnología para el agro colombiano
Hay que señalar que entre las inversiones realizadas a la fecha sobresale la prefinanciación de contenedores de café, permitiendo a varias organizaciones de alto impacto en Perú, Colombia y Guatemala aumentar sus exportaciones.
“La operación de FairCapital representa oportunidades de acceso a capital y desarrollo para microempresarios del sector agrícola de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Huila y el Eje Cafetero. Desde ProColombia seguiremos apoyando y acompañando los esfuerzos del fondo en nuestro territorio”, sostuvo, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Requisitos
De acuerdo con lo anunciado, entre los criterios para ser beneficiarios de los recursos de FairCapital las empresas deben contar con un mínimo de trayectoria de 3 años en el mercado con ventas anuales de US$ 1 millón o superior.
“En el caso de que la cooperativa y empresa esté próxima a alcanzar el US$ 1 millón de ventas, también podría llegar a considerarse candidata para la financiación”, aclaró.
Asimismo, se dijo que la prelación la tendrán empresas que cuentan con la certificación Fairtrade, “con lo que se busca garantizar el impacto social en las comunidades en las cuales actúa la compañía que podría ser beneficiaria”.
Finalmente, se enfatizó en que los postulantes deben generar la mayor parte de sus ingresos gracias a sus exportaciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo