Explican en qué se debería invertir el fondo de ahorro de la reforma pensional de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según los expertos, algo que no debería hacer el Gobierno es invertir en deuda pública estos recursos y deben buscarse mejores oportunidades de crecimiento.

En el segundo debate de la reforma pensional de Colombia fue aprobado un artículo que le da vida a la creación del fondo de ahorro del pilar contributivo.

El objetivo del fondo es financiar las pensiones del nuevo esquema de pilares a cargo del Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, salvo las de aquellos afiliados que, previamente a la entrada en vigencia de la presente Ley, se encontraban afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida y salvo las de aquellos beneficiarios del Régimen de Transición de que trata el artículo 76 de la presente ley.

(Lea también: Dicen a jóvenes cómo aumentar ahorros para la vejez y no depender de la pensión)

“De esta manera, este fondo contribuirá al cubrimiento del riesgo contingente que se genera para Colpensiones fruto de las nuevas obligaciones prestacionales derivadas de la implementación del esquema de pilares“, señaló el documento.

Por otro lado, dentro del debate se definió que el Banco de la República fuera la entidad encargada de administrar estos recursos en el largo plazo.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Ministerio del Trabajo, si es aprobada la reforma con la vigencia propuesta del 1 de julio del 2025, este fondo de ahorro iniciaría con un monto de $ 19 billones.

¿En qué debería invertir este fondo de ahorro?

Valora Analitik consultó a un par de expertos en el mercado de capitales, los mismos señalaron que algo que no debería hacer el Gobierno es invertir en deuda pública estos recursos.

Así lo señaló, el presidente de la Bolsa de Valores, Andrés Restrepo, quien además aseguró que no debería quedar escrita la forma detallada de la distribución de inversión de dicho fondo.

“Si bien los fondos de pensiones tienen un porcentaje importante en TES, no puede quedar por ley, porque la gestión de los portafolios es una gestión dinámica que va cambiando de acuerdo al comportamiento del mercado, a las necesidades de caja de cada momento, no puede quedar escrito por derecha como debe ser en forma detallada la distribución de ese fondo de ahorro, eso va contra cualquier principio básico de gestión de portafolio de inversión”, dijo Restrepo.

(Recomendado: Gobierno Petro: Colombia necesitaría otra reforma pensional en 15 años)

Entre tanto, mencionó que sí se aprueba el articulado como está en este momento, se deberán acordar unas reglas que entreguen los límites de inversión.

“Tiene que haber una regla donde estén los limites de inversión, los límites de riesgo, pero no puede quedar escrito cuánto se va a destinar a un activo u a otro, eso en términos generales y en términos específicos si todo el fondo de ahorro se destina a la financiación de la deuda pública, no estamos al final haciendo nada por que estamos generando un ahorro que está respaldado en deuda del propio Gobierno Nacional que va a tener las pensiones futuras“, agregó el experto.

Por otro lado, Luis Felipe Jiménez, socio fundador de Logique Consulting, señaló que dentro de los objetivos de inversión este dinero debería estar en distintas monedas.

“Si adicionalmente eso desarrolla el mercado de capitales pues bienvenido, pero el objetivo principal tiene que ser las sostenibilidad del sistema, en ese sentido lo que uno va a necesitar es tener recursos en pesos y en dólares que diversifiquen los riesgos de Colombia y no estén todos los huevos en la misma canasta“, dijo el Jiménez.

(Vea también: Alternativa que tienen los Colombianos para pensionarse sin tener las semanas requeridas)

Adicionalmente, resaltó que en Colombia se deberán crear nuevos productos de inversión de la mano de emisores de bonos a largo plazo.

“Tenemos que comenzar a trabajar con los emisores para más bonos de largo plazo, más acciones en Colombia para que esos productos se puedan comprar en el fondo y estén alineados con ese objetivo inicial que es la sostenibilidad del fondo“, señaló el documento.

Y añadió que: “que ese fondo tenga los mejores rendimientos que al final eso va a pesar mucho en la sostenibilidad del sistema”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo