Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también prevé que la economía del país crezca en 2023 un 1 %, después de que en el 2022 registrara el 7,5 %.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ofreció este jueves un panorama de la economía colombiana que se podría entender también como las dos caras de una misma moneda.
(Le interesa: Los 10 países más económicos para viajar en vacaciones de 2023; tres están en Sudamérica)
Por un lado, el organismo multilateral aseguró que el país “está experimentando una transición necesaria hacia un crecimiento más sostenible”, y alabó el objetivo de reducir la dependencia del petróleo y el carbón. Pero, por otro lado, advirtió que Colombia crecerá en 2023 un 1%, después del 7,5% registrado en 2022.
En un contexto de recuperación sólida, el nivel general de inflación se situó en un 13,3 % interanual en febrero de 2023 y el déficit en cuenta corriente creció del 5,6 % del PIB en 2021 al 6,2 % en 2022, informa.
“Los riesgos a la baja prevalecen y son elevados, pero los fundamentos económicos, las políticas y los marcos de las políticas de Colombia son sumamente sólidos”, sostiene el directorio ejecutivo, que coincide con la evaluación del personal técnico.
A nivel externo, el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales “podría ser más acentuado de lo previsto”, y “no se pueden descartar riesgos internos”, añade el FMI, que recomienda gestionar las reformas “con prudencia”.
Recuerda que el acuerdo de dos años en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF), con acceso a aproximadamente 9.800 millones de dólares, que se aprobó en abril de 2022, proporciona, a modo de precaución, reservas externas adicionales frente a escenarios de riesgos extremos.
El Fondo felicita al gobierno “por la notable solidez de sus políticas y marcos institucionales” que ayudan “a corregir desequilibrios macroeconómicos, al tiempo que mejoran la equidad y la inclusión social”.
Pero considera “importante mantener los esfuerzos para eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles que generan distorsiones”. Para que la transición sea eficaz se necesita “un plan gradual”, recomienda.
El sector financiero por su parte “continúa siendo resiliente”, pero el directorio pone énfasis “en la necesidad de vigilar con atención los riesgos y las vulnerabilidades emergentes”.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Sigue leyendo