FMI renovará crédito a Colombia: avisan que monto tendría fuerte reducción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Línea de Crédito Flexible de Colombia se reduciría desde los actuales US$9.000 millones que tiene el país y esto es lo que recibiría.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró en el Congreso de la República que se espera una renovación pronta de la Línea de Línea de Crédito Flexible (LCF) de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
(Lea también: Conozca tasas de créditos que manejan Nequi, Bancolombia y más bancos; se aprueban rápido)
Esto se da luego las Reuniones de Primavera del FMI, en las cuales estuvieron representantes del emisor y del Ministerio de Hacienda.
“Esperemos se pueda renovar este próximo viernes por parte del FMI. Tuvimos con el ministro reuniones la semana pasada en Washington”, dijo Villar.
Adicionalmente, señaló el gerente que esta línea de crédito no será para usarla, sino para tener un respaldo para la economía.
“(Es) una línea de crédito que no se planea desembolsar, no es para desembolsarla, es que da un respaldo adicional en los mercados internacionales”, mencionó.
Línea de Crédito Flexible de Colombia con el FMI se reduciría
De otro lado, Villar afirmó que espera que se dé una reducción en el monto que tendría esta Línea de Crédito Flexible con el FMI.
“Tenemos un monto de cerca de US$9.000 millones de acceso que bajaría de acuerdo con la propuesta que hicimos a cerca de US$7.500 millones (…). Eso ha sido una política que hay impulsando el fondo desde hace mucho tiempo y es bajando el acceso a ese tipo de línea de crédito”, agregó el gerente.
Es de mencionar que lo anterior se da en el marco de la solicitud que le hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para pedirle a la presidente del FMI, Kristalina Georgieva, para renegociar la deuda que se tiene por la línea de crédito.
Sin embargo, el pasado viernes, el FMI anunció que no se ha pedido rediferir los plazos para pagar la deuda de US$5.400 millones que tiene Colombia.
(Vea también: Bancolombia, Lulo Bank, Davivienda y Nequi ofrecen préstamos; sueltan plata en 48 horas)
Sobre este monto, el Gobierno confirmó que ya pagó en marzo la primera cuota por US$622,2 millones. Lo demás lo deberá girar en otras siete cuotas trimestrales, que se pagarán de aquí al 2025.
Es de mencionar que, hace unos días, el ministro Bonilla resaltó que si el país tiene que pagar $125 billones en el 2025, no habría recursos para la inversión en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo