Estos son los supermercados de Cundinamarca que tendrían nexos con las Farc

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

La Fiscalía identificó que los propietarios de estos establecimientos comerciales tienen algún tipo de vínculo con integrantes de esta antigua guerrilla. Entre las cosas que más llamó la atención del ente acusador se destaca el rápido crecimiento que lograron.

Según la Fiscalía, se trata de una red integrada por 60 supermercados, entre los cuales se destacan Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, con sedes en Bogotá, Cundinamarca (Chía, Cota, Fusagasugá, Facatativá, Girardot, La Calera, Madrid, Mosquera, Silvania, Soacha, Tibacuy, Tocainía y Villeta), Tolima (Espinal, Lérida, Melgar y Saldaña) y Quindío (Armenia y Calarcá).

El ente acusador, además, realizó una incautación por 650.000 millones de pesos.

“Gracias a los testimonios de desmovilizados de la antigua guerrilla de las Farc, la Fiscalía General de la Nación adelantó una investigación que permitió identificar una red de testaferros de dicha organización, que remonta sus orígenes a la antigua zona de distensión del Caguán”, aseguró el ente acusador en un comunicado.

La investigación permitió identificar también que los hermanos Norberto, Luis Alirio, Uriel y Edna Yaneth Mora Urrea se habrían prestado para fungir como dueños de estos supermercados que, en los años noventa, eran propiedad de un empresario cundinamarqués que fue víctima de secuestro. Además, agrega la Fiscalía, aparecen como propietarios de otras sociedades que llamaron la atención por su rápido e inexplicable crecimiento económico.

El artículo continúa abajo

“Los testimonios recogidos en la investigación, permiten remontar la relación de esta familia con la entonces organización insurgente a épocas anteriores a la zona de distensión del Caguán. De hecho, la señora María Ana Bertilda Urrea de Mora, madre de los dueños de los supermercados, fue reconocida como amiga cercana de alias el Mono Jojoy”, agrega la información.

Así mismo, la Fiscalía dice cuenta con evidencias para afirmar que Norberto Mora Urrea y su hermano Luis Alirio visitaban los campamentos de los frentes 51,53 y 55 de las Farc, y de la compañía móvil Abelardo Romero, de ese mismo grupo guerrillero.

“Asimismo, Luis Alirio Mora Urrea habría estado encargado de entregar a la guerrilla la información necesaria para identificar personas que pudieran ser víctimas de secuestro extorsivo en el centro del país”, señala ese mismo ente.

La Fiscalía también da por hecho que estos supermercados sirvieron como red para abastecer a las Farc, y también fueron fachada de lavado de dinero de actividades ilícitas, entre otras cosas, porque se caracterizaban por ofrecer los productos muy baratos frente al comercio legal.

Por lo anterior, el ente acusador procedió con la detención de tres de los cuatro hermanos Mora Urrea, y la extinción del derecho de dominio sobre los bienes de la familia Chaux González, presuntos testaferros de alias el Negro Acacio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Sigue leyendo