Bogotá
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de una sociedad que es más consiente de la importancia del ahorro, estas herramientas son claves para los ciudadanos.
El uso de billeteras digitales sigue ganando terreno en Colombia, un país que en los últimos años ha acelerado la adopción de pagos electrónicos como parte de la transformación financiera que atraviesa toda América Latina.
(Ver también: La opción que tienen los bancos (poco conocida) y que le servirá para comprar vivienda)
A ese panorama se suma la llegada de Stable, una nueva aplicación que promete facilitar la gestión de dólares digitales desde el celular, con procesos simples y sin necesidad de trámites bancarios tradicionales.
El anuncio se da en un momento en que los hábitos de consumo de los colombianos se inclinan hacia lo digital. De acuerdo con un estudio de Ipsos, el 92 % de los usuarios en el país ya tiene instalada al menos una aplicaciones de pagos en su teléfono, lo que refleja la preferencia por herramientas que ofrezcan rapidez y flexibilidad.
Esta tendencia ha llevado a que las tarjetas de crédito y débito pierdan protagonismo: en 2024, apenas un 30 % de las transacciones en comercio electrónico y un 24 % en puntos de venta se hicieron con medios tradicionales, mientras que las billeteras digitales siguen creciendo.
Stable busca posicionarse en ese contexto como una solución que permite convertir pesos a dólares digitales de manera inmediata, sin necesidad de abrir cuentas en el exterior ni enfrentar trámites complejos.
Según explicó Camilo Matiz, CEO de la compañía, la propuesta apunta a que los usuarios tengan acceso a la moneda más fuerte del mundo en segundos, desde cualquier lugar y a cualquier hora.
El funcionamiento de la aplicación es sencillo: el usuario descarga la aplicación, se registra con su número de celular y documento de identidad, recarga pesos y estos se convierten de inmediato en dólares digitales.
Con ellos es posible pagar en comercios, hacer transferencias, retirar efectivo en moneda local o usar una tarjeta física o virtual Mastercard para compras internacionales. Además, la plataforma ofrece integración con más de 10.000 puntos Efecty en todo el país, y próximamente incluirá pagos mediante códigos QR y links de pago.
La llegada de esta billetera digital coincide con un crecimiento acelerado del sector en la región. Un informe de PYMNTS Intelligence y Galileo estima que la participación de pagos digitales en el comercio electrónico en Latinoamérica pasó del 48 % en 2024 y podría alcanzar el 66 % hacia 2030.
(Ver también: Aparece opción para ahorrar con el 10.5 % de rentabilidad y devolución del 1 % en compras)
En ese marco, Stable no solo se plantea como una opción para usuarios individuales, sino también como un aliado para empresas que buscan manejar operaciones internacionales, pagar nóminas en dólares o acceder a beneficios en un ecosistema global.
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Sale a la luz foto de la oficial que fue asesinada dentro del Cantón Norte por su expareja
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Sigue leyendo