Entretenimiento
“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es un beneficio que cuenta con un fondo de más de 70.000 millones de pesos y será distribuido entre los seleccionados en mesadas de 225.000 pesos.
Cerca de 3.000 personas en Antioquia se verán beneficiadas con una pensión vitalicia, así lo dio a conocer el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien aclaró que este beneficio está encaminado a beneficiar a aquellos ciudadanos que tienen entre 60 y 80 años, lo que ha causado toda una serie de interrogantes sobre los requisitos y documentos que deberán cumplir para versen cobijados con esta iniciativa.
Cabe recordar que se invertirán cerca de 70.000 millones de pesos para este fin. Es decir, los seleccionados recibirán mensualmente, por medio de Colpensiones, 225.000 pesos, una suma que pretende apoyar económicamente a los adultos mayores que están en condiciones de pobreza o que están en condición de discapacidad y que no cuentan con entradas de dinero adicionales para su manutención o el apoyo de sus familiares.
Estos son los requisitos principales para recibir la pensión vitalicia en Antioquia:
En el departamento de Antioquia, la pensión vitalicia se otorga bajo criterios específicos definidos por la normativa colombiana y los reglamentos internos de las entidades de pensión. La iniciativa espera cobijar a más de 3.000 personas en condiciones de vulnerabilidad y hay algunas fechas establecidas por la gobernación para que los beneficiarios empiecen a recibir el monto de 225.000 pesos mensuales y así suplir, de alguna manera, sus necesidades diarias.
(Vea también: Qué pasa con la pensión de jubilados que están con Colpensiones y mueren; ojo a jugadita)
De acuerdo con la entidad, se espera que los primeros desembolsos se lleven a cabo a finales de mayo y comienzos de junio de 2025, con el fin de reducir los índices de desigualdad, inseguridad alimentaria y pobreza extrema de ese departamento y del país. La invitación es a estar pendientes de los canales oficiales de la gobernación antioqueña para que conozcan los distintos pasos y requerimientos. Asimismo, se compartirán los datos concernientes a los pagos.
Determinar con precisión el número de semanas cotizadas en Colpensiones es un paso fundamental para planificar tu futuro pensional en Colombia. Afortunadamente, la entidad ofrece diversos canales para que los afiliados puedan acceder a esta información de manera sencilla y oportuna. Una de las vías más directas es a través de la página web oficial (dando clic en este enlace), donde los usuarios registrados pueden consultar su historial laboral detallado, incluyendo el número de semanas acumuladas hasta la fecha.
Adicionalmente, pone a disposición de sus afiliados líneas telefónicas de atención al ciudadano y oficinas a nivel nacional. Por medio de estos medios, un asesor podrá guiar al interesado en la consulta de su información y resolver cualquier duda que pueda surgir en el proceso. Mantener un seguimiento constante de tus semanas cotizadas te permitirá tener una visión clara de tu progreso hacia la pensión y tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.
“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa
Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 12 de mayo: lista completa y números
"No quería tener bebés, pero se atravesó el yagé": Andrea Echeverri afrontó su maternidad
Frisby español logró exclusividad de marca y anunció próximo paso: “Continuará expansión”
Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones
Sigue leyendo