Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Decenas de empresas y personas naturales han impulsado el uso de transferencias inmediatas e interoperables en Colombia, con un impacto económico significativo.
En un reciente informe, Minka, una prominente ‘fintech’ especializada en desarrollar estructuras para pagos interoperables, anunció que las empresas colombianas hicieron más de 5,2 millones de transacciones inmediatas e interoperables a lo largo de 2024. Estas transacciones alcanzaron un valor aproximado de 870.000 millones de pesos colombianos, que equivalen a unos 200 millones de dólares estadounidenses, según informó La República.
(Vea también: ¿Qué sube con el salario mínimo? Estos serán los primeros golpes al bolsillo para el 2025)
El avance de este tipo de transacciones ha sido espectacular comparado con el año anterior, donde el volumen fue apenas de 222.000 operaciones. Este incremento marca un aumento del 2000 % en la adopción de transferencias inmediatas e interoperables dentro del país.
Esta expansión refleja una evolución significativa en cómo las empresas gestionan sus recursos financieros de manera digital. En enero se contabilizaron 50,000 transacciones, mientras que para noviembre el número se incrementó a 930,000. Las proyecciones para diciembre apuntan a que se superará la cifra de 1,2 millones de transferencias. Además, más de 50 ‘fintechs’ ya están integradas a este sistema de pagos inmediatos, lo que demuestra una reducción significativa del dinero en efectivo en estos trámites.
Por esa razón, el Banco de la República de Colombia está preparando un gran avance en el ámbito financiero con el lanzamiento de Bre-B, un sistema innovador de transferencias inmediatas entre bancos. Este servicio permitirá a los usuarios hacer movimientos de dinero entre diferentes entidades financieras a cualquier hora del día, todos los días de la semana y sin necesidad de usar efectivo.
Con este sistema, que funcionará las 24 horas y los 7 días de la semana, una transferencia solo se demorará 20 segundos en llegar. Si bien el valor mínimo de cada operación estará fijado en 11.000 pesos, plataformas como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, billeteras como Nequi, Daviplata y más bancos podrán poner sus propios topes y reglas, según informó Red+.
Finalmente, el Banco de la República explicó también qué pasará con Nequi y Daviplata, que ya cuentan con facilidades para ser incluidas en Bre-B, como la inmediatez para transferencias pero únicamente entre sus usuarios.
“Bre-B integra las soluciones existentes como Nequi, Daviplata, Movii, Dale! y tantas otras que hoy existen en el país y que podemos aprovechar”, dijo Ana Maria Prieto, directora de sistemas de pago del Banco de la República en el citado medio.
En este sentido, quienes tengan tarjetas débito también se verán beneficiados, pues podrán usar su plástico para muchos servicios y hacer operaciones también desde la aplicación de su entidad bancaria, sin necesidad de retirar dinero en cajeros o hacer pagos con datáfono. Todo podría funcionar directamente desde un celular, brindando un mayor ambiente de seguridad.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo