Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El abono del mantenimiento de esta zona común es una obligación que suele quitarle el sueño a los inquilinos, pero la ley de propiedad horizontal da claridad.
Normalmente, el pago de la administración cubre una serie de servicios dentro de los conjuntos residenciales, ya que al haber un gran número de copropietarios, el dinero recaudado paródicamente alcanza para cubrir sueldos de trabajadores (guardas de seguridad y jardineros), pero varios tienen la duda si alcanza a cubrir lo concerniente al aseo de corredores, parques y aparcaderos.
Para responder a esta incógnita, al igual que si se cancela dinero por esta obligación si el apartamento está desocupado, se acudió a la ley de propiedad horizontal y al portal especializado de Metrocuadrado para dar claridad al tema a los moradores de este inmueble y así su bolsillo no se vea afectado.
No le pueden exigir pagar el aseo del conjunto por fuera de la administración, ya que este ítem, normalmente, queda cubierto mensualmente con ese abono. No obstante, si se trata de alguna mejora o arreglo para la recolección de la basura, se podrá proponer una cuota extraordinaria, la cual tendría que ser aprobada por la asamblea de copropietarios para ser ejecutada; de lo contrario, no es viable.
Cuando un propietario no paga la administración, acarrea consecuencias negativas tanto para él como para la comunidad en general. En primer lugar, el moroso puede ser sancionado por el conjunto, lo que incluye el cobro de intereses por mora, la suspensión de servicios comunes no esenciales (como el uso de gimnasio o salón social), la publicación de su nombre en la lista de deudores, e incluso el inicio de un proceso judicial en su contra.
(Vea también: ¿Cuántos parqueaderos debe tener un conjunto residencial? Tamaño de los apartamentos influye)
Otras de las sanciones que se aplican al quedar en mora por esta obligación mensual son las siguientes:
Por lo general, estos parqueaderos están destinados a los visitantes, aunque también pueden existir bahías comunales para residentes, asignadas por turnos o sorteos. Su funcionamiento y administración están regulados por el reglamento de propiedad horizontal y las normas de convivencia establecidas por la administración del conjunto.
Para evitar problemas, es fundamental que la administración establezca reglas claras y transparentes sobre el uso de los aparcaderos comunales, que incluyan aspectos como el tiempo máximo de estacionamiento, el horario de uso, las tarifas (si las hay) y las sanciones por incumplimiento.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo