Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sandra Heredia, quien llevó las riendas del proceso judicial en contra del exmandatario, hizo su carrera en el campus de esa institución en El Espinal (Tolima).
Muchas son las dudas que hay alrededor de dónde estudió derecho la jueza Sandra Heredia y cuánto cuesta el semestre, ya que como es bien sabido ella fue la encargada de llevar el caso del expresidente Álvaro Uribe, dejando una imagen de profesionalismo y solemnidad durante todo el proceso que se pudo ver por medio de Pulzo.
Este 28 de julio se conoció que Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por dos delitos, siendo el primer exmandatario condenado en la historia del país, lo que ha hecho que aparezcan varias preguntas alrededor de esta figura que tomó las riendas de uno de los casos judiciales más importantes de este siglo.
Pues bien, la jueza Sandra Heredia estudió en la Universidad Cooperativa de Colombia, más puntualmente en la sede que tiene la institución en el municipio de El Espinal (Tolima), donde se graduó en el año 2006. No obstante, los precios entre los distintos campus no suelen cambiar en grandes proporciones. De acuerdo con la página web de esa academia, este es el valor del semestre de derecho en Bogotá para 2025:
Ingresar a la Universidad Cooperativa de Colombia es un proceso diseñado para ser accesible y claro para los aspirantes que buscan una educación superior de calidad. Los interesados en formar parte de esta institución deben, en primer lugar, completar el formulario de inscripción en línea disponible en el sitio web oficial (dando clic en este enlace), seleccionando el programa académico y la sede de su interés.
(Vea también: ¿Quién es Sandra Heredia, jueza del caso Álvaro Uribe? Comenzó su carrera desde abajo)
Posteriormente, es fundamental presentar el resultado de las Pruebas Saber 11 (ICFES), un requisito indispensable para evaluar las competencias académicas de los futuros estudiantes. Además, se solicita la documentación básica como copia del documento de identidad y del diploma de bachiller, asegurando así un proceso de admisión organizado y transparente.
Una vez entregada la documentación y cumplidos los requisitos iniciales, se hace la presentación de una entrevista personal o la participación en alguna prueba específica que complemente la evaluación del perfil del aspirante. Este paso permite a la universidad conocer las motivaciones y aptitudes de los jóvenes, alineándolos con los valores y la filosofía cooperativa de la institución. Finalmente, la formalización de la matrícula y el pago de los derechos correspondientes consolidan el ingreso.
En Colombia, la remuneración de los jueces es un tema de constante interés y debate público. Para el año 2025, se proyecta que los salarios de estos funcionarios judiciales se mantengan en línea con la tabla salarial establecida para la rama judicial, la cual se ajusta anualmente con base en el índice de precios al consumidor (IPC) y otros factores económicos. Es importante destacar que el ingreso de un juez varía significativamente dependiendo de su jerarquía dentro del escalafón judicial, abarcando desde jueces municipales y del circuito hasta magistrados de altas cortes como la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, siendo estos últimos los que perciben los salarios más elevados.
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo