Cómo puede retirar las cesantías de forma parcial o total; así se hace fácil en Colfondos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-06-28 15:13:51

Tenga en cuenta que este es un ahorro que tienen todos los trabajadores, pero recordando que solo se puede utilizar para unos fines en específico.

Muchos trabajadores en Colombia cuentan con el ahorro de las cesantías, algo que sirve de gran manera si una persona necesita, principalmente, comprar una vivienda, para educación o porque le terminan el contrato y queda desempleado. 

(Ver también: A clientes de fondos de pensiones les confirmaron buena noticia con plata que les dieron)

Sin embargo, hay un tema que casi siempre está presente y es que muchas personas no saben cómo retirarlas, al punto de que prefieren dejarlas ahí por mucho tiempo sin saber que las pueden utilizar.

Teniendo esto en cuenta, Colfondos, por ejemplo, que cuenta con muchos afiliados por todo el país, explicó en su página web cuál es el proceso que debe seguir y los documentos que debe reunir para que pueda retirar este pago.

Cómo se retiran las cesantías en Colfondos

Tal como explicó la entidad en la página web, hay dos tipos de retiros que pueden hacer los trabajadores: retiro parcial o retiro total, es decir, sacar solo un pedazo del dinero o todo lo que tenga guardado en la cuenta.

Ahora, debe tener en consideración que lo primero que debe hacer es descargar el documento ‘Solicitud de retiro de cesantías’, el cual debe llenar con todos sus datos personales correctamente.

Luego, elegir para qué necesita las cesantías, si para vivienda nueva, educación, porque le terminaron el contrato o para otros fines. 

Si es para vivienda, por ejemplo, además de ese documento de solicitud de retiro de cesantías debe presentar una carta original del empleador, en el que se especifique el nombre y número de documento de identidad del trabajador, concepto y valor del retiro, además del documento de identidad original.

Luego, debe establecer si quiere hacer el procedimiento en línea o si prefiere hacerlo directamente en un punto físico, teniendo en cuenta que en la segunda opción le pueden responder todas las dudas de forma más rápida.

(Ver también: ¿Las cesantías en Colombia se pueden heredar en caso de morir? Aclaran lo que puede hacer)

Finalmente, debe elegir los montos que quiere retirar y la cuenta a la que quiere que le llegue el dinero para tener respuesta lo más pronto posible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo