Trabajadores en Colombia tienen subsidio que es poco conocido y se entrega en 12 pagos

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este auxilio es brindado por las cajas de compensación cuando una persona (afiliado o beneficiario) muere. Estos son los pasos para reclamarlo.

Las cajas de compensación familiar desempeñan un papel que resulta siendo fundamental para la estructura social y económica de Colombia, puesto que su objetivo principal es brindar una mejor calidad de vida a los trabajadores y sus familias. Estas entidades se solventan, principalmente, en los aportes realizados por los trabajadores, quienes por obligación destinan un porcentaje del salario a las existentes para poder recibir beneficios.

Gracias a estos recursos monetarios, las cajas de compensación pueden ejecutas programas y beneficios que generan un impacto positivo para diversas áreas en la vida de las personas que están afiliadas. Estás van desde educación hasta recreación, lo que genera un fortalecimiento del bienestar colectivo de los trabajadores y una mejor estabilidad en la economía de estos.

Asimismo, hay beneficios económicos que reciben los trabajadores y que muchos de ellos suelen desconocer. Por tanto, cuando se ven involucrados en una situación desafortunada de fallecimiento, dejan pasar que las cajas de compensación ofrecen alivios económicos para esos momentos difíciles

(Vea también: Despiertan a los afiliados del Sisbén en categoría A1 hasta A5: 10 subsidios a su alcance)

¿Cómo funciona el subsidio de fallecimiento que dan las cajas de compensación?

Entre los beneficios que ofrecen las cajas de compensación, se destaca el subsidio por fallecimiento, el cual está diseñado para brindar apoyo económico en circunstancias difíciles como la pérdida de un trabajador o uno de sus beneficiarios. Este subsidio se otorga de manera diferenciada y todo depende del caso.

  • Fallecimiento del trabajador: Se entregan 12 pagos mensuales de subsidio por cada persona a cargo que estaría recibiendo este beneficio al momento del deceso, ya sean hijos o padres mayores de edad. El monto varía dependiendo la categoría lo que reciba de manera mensual por subsidio monetario.
  • Fallecimiento de un beneficiario: En este caso, se otorga un subsidio extraordinario que es equivalente a 12 cuotas de subsidio el cual se entrega en un desembolso único.

Para que las personas puedan acceder al beneficio del subsidio de fallecimiento, es necesario cumplir con algunos requisitos y trámites en un plazo máximo de 30 días después del fallecimiento. Para ello, debe presentar los siguientes documentos:

  1. Acta de defunción que debe estar en un formato legible y de buena calidad. Tenga presente que no se aceptan documentos expedidos por el DANE.
  2. Documento de identidad de la persona que lo solicita. Este debe ser legible y debe ir acompañado de datos de contacto que estén actualizados.
  3. Formato de declaración juramentada debidamente diligenciado, con una fecha de elaboración no mayor a 30 días, el cual debe ir firmada por la persona que hace la solicitud.

(Lea también: Personas sin Nequi y DaviPlata ya pueden recibir subsidio de hasta 1’720.000 pesos)

Cuando se completa el trámite, se comienzan a efectuar los recursos que llegarán de manera oportuna al solicitante. Con esto, las cajas de compensación muestran un compromiso para el bienestar de los afiliados en momentos de mayor dificultad como es la pérdida de un familiar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo