Bancolombia, Davivienda y más bancos: así solicita subsidio de $ 20 millones del FNA

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Quienes deseen acceder al programa 'Reduce tu Cuota' deberán solicitarlo a la entidad financiera que aprobó su crédito para la compra de vivienda.

El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) suscribió un acuerdo de colaboración al programa de subsidio de vivienda en Bogotá denominado ‘Reduce tu Cuota’.

El programa, liderado por la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), asigna 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($ 19.929.000 en 2025), divididos en 48 cuotas mensuales, a las familias que adquirieron vivienda VIP o VIS, para aliviar el pago de las cuotas de sus créditos hipotecarios o leasing habitacionales.

(Lea también: Cuánto presta el FNA para construir casa si gana el salario mínimo: así son las cuotas)

Quienes deseen acceder al subsidio de vivienda ‘Reduce tu Cuota’ deberán solicitarlo a la entidad financiera que aprobó su crédito o leasing para la compra de vivienda.

Desde la aprobación del crédito y antes de su desembolso, el beneficiario del programa deberá pedirle al asesor de la entidad el formulario del programa, completarlo y entregarlo de vuelta.

Es importante resaltar que la asignación del subsidio se hará después de que la entidad financiera le notifique a la Secretaría Distrital del Hábitat el desembolso del crédito y se realicen las respectivas validaciones del cumplimiento de los requisitos.

Entidades que hacen parte del programa ‘Reduce tu Cuota’

Con lo anterior, estas son las entidades financieras que hacen parte del programa:

  • Davivienda.
  • Credifamilia.
  • BBVA.
  • La Hipotecaria.
  • Banco Caja Social.
  • Bancolombia.
  • Banco de Bogotá.
  • Fondo Nacional de Ahorro (FNA).

(Vea también: Cuánto le prestan en el FNA si gana $ 3 millones al mes: tasas están muy llamativas)

Finalmente, las familias que ya solicitaron su subsidio de vivienda en en Bogotá podrán consultar el estado del proceso por medio de la página web ingresando a través de este enlace.

“La Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) recuerda a toda la ciudadanía que, si bien este subsidio se tramita por medio de las entidades financieras, todos sus trámites son gratuitos y no requieren intermediarios”, concluye la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo