Fenómeno de El Niño afectará su bolsillo: los precios de los alimentos podrían aumentar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos sectores de energía y agro son los más afectados en materia de crecimiento económico cuando llega este evento climático.
La llegada del fenómeno de El Niño parece inminente. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronostica que hay entre 60 % y 70 % de probabilidad de que haya un episodio con sus características entre junio y agosto, y entre 70 % y 80 % de que pase entre julio y octubre de este año.
Un informe elaborado por la dirección de investigaciones económicas de Corficolombiana reveló que los sectores de energía y agro son los más afectados en materia de crecimiento económico cuando llega este evento climático.
(Lea también: Ola de calor tiene a Barranquilla viviendo un infierno con temperaturas alarmantes)
Según el reporte, la actividad económica del sector crece 0,5 puntos porcentuales menos en periodos del fenómeno de El Niño, que históricamente tiene impacto negativo en la productividad de los cultivos.
“Es posible que, si el fenómeno es más intenso de lo que se proyecta, la inflación de alimentos puede cerrar en dos dígitos en 2023, porque su impacto puede ser más fuerte sobre la productividad y, por lo tanto, en la oferta de alimentos a nivel nacional en productos como la papa o el arroz”, explicó Juan Camilo Pardo, analista de Sectores y Sostenibilidad en Corficolombiana.
El reporte compara el crecimiento económico del agro cuando se presenta El Niño y en épocas normales y los resultados son dicientes. La silvicultura y la pesca son las actividades agropecuarias más afectadas por el clima; mientras que con el fenómeno el crecimiento de la primera es de 2,5%, en condiciones normales llega hasta 4,4 %. En la segunda los números son 1,1% y 5,4%, en el mismo orden.
En el caso del sector agrícola, en condiciones normales, crece 2,8 %, mientras que bajo esta anomalía climática llega a 1,9 %. En cuanto a la afectación en los rendimientos agropecuarios, el fique es el que tiene mayor impacto (12,6 %), seguido de yuca (7,6 %), palma (7,3 %), cebada (6,8 %), leche (4,9 %), arroz (4,8 %), papa (4,6 %), maíz (4,5% ), algodón (4,3 %), caña panelera (2,1 %), plátano (3,8 %), cacao (3,7 %) y fríjol (3,5 %).
Para el caso caficultor el crecimiento es mayor cuando hay Niño (2,6%), que en condiciones normales (2,4 %). Para la ganadería el efecto es contrario, con 2,0 % y 2,4 %, respectivamente.
“La reducción de la oferta puede desconfigurar los mercados y llevar a un incremento más fuerte de los precios. Lo preocupante de eso es que su impacto es mayor sobre la población en condición de pobreza y vulnerabilidad. Además, son sectores que representan una porción importante del empleo total generado del sector. En particular, cerca de 15%”, agregó Pardo.
De hecho, el informe explicó que, posterior al choque del fenómeno de El Niño se evidencia una desaceleración importante en la inflación de alimentos, especialmente en el grupo de perecederos.
(Vea también: Aliste más plata: estos alimentos subirán hasta 20 % de impuesto en Colombia; qué dolor)
Uno de los aspectos más preocupantes es que, en un escenario de El Niño fuerte, los precios de los alimentos podrían crecer anualmente a tasas de dos dígitos, dice el reporte.
“En promedio, los periodos con fenómeno de El Niño registran una inflación de alimentos, en especial de perecederos, más alta que cuando se compara contra los periodos en donde no hay Niño”, señaló Pardo.
Durante las últimas dos décadas, El Niño ha generado presiones inflacionarias en los alimentos. Según Corficolombiana, con un niño débil el precio de los alimentos tendría una variación cercana a 7,1 %; si es moderado, la cifra sería de 9,7 %; y si es fuerte llegaría a 14,2 %. La estimación de la firma incluye los dos puntos porcentuales que tendría la tributaria sobre la inflación de alimentos en noviembre y diciembre de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo