No más ley seca: la petición de Fenalco a alcaldes para ayudar a comerciantes en crisis

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La solicitud es para que los mandatarios evalúen la decisión porque se están perjudicando miles de negocios que necesitan de un ingreso para sobrevivir.

La petición es de Fenalco Bogotá y Cundinamarca, gremio que manifiesta la preocupación que se deriva de decretar ley seca en los municipios de la Sabana Occidente.

Fenalco solicita que se evalúe levantar la medida bajo el principio de legalidad que va en línea con los artículos 189-4 y 296 de la Constitución Política, y previsto en el artículo 7 del Decreto Nacional 593 del 24 de abril de 2020, que indica:

“Artículo 7. Prohibición de consumo de bebidas embriagantes. Ordenar a los alcaldes y gobernadores que en el marco de sus competencias constitucionales y legales prohíban, dentro de su circunscripción territorial, el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 27 de abril de 2020, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 11 de mayo de 2020. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes”, dice la norma que cita Fenalco en un comunicado enviado a medios.

Para el gremio de los comerciantes, la solicitud de levantamiento de ley seca es la relacionada con la prohibición al expendio de bebidas embriagantes y bajo el entendido que la venta de estos productos lícitos no lo es para consumo en establecimiento comercial alguno ni en espacio público.

“Adicionalmente, vale traer a colación el caso de Bogotá, donde ya no existe restricción al expendio de bebidas embriagantes, al no ser ratificado en el Decreto Distrital 121 del 26 de Abril de 2020 el límite del expendio y compra de bebidas embriagantes a un producto por persona”, les dice Fenalco a los alcaldes.

Finalmente, dice que sería “lamentable” que se continúe con la restricción sin un soporte jurídico ni relacionado con las medidas para afrontar la crisis desatada por el coronavirus en Colombia.

Comerciantes protestan en Bogotá por alargue de cuarentena y piden que los dejen abrir ya

Esto, agrega el documento, ocasionaría un perjuicio más sobre los que ya padece el comercio con ocasión de las restricciones legítimas y del aislamiento social preventivo obligatorio que ya lleva más de dos meses. Además, dice Fenalco, se va desatender el impacto de una media como la ley seca en comercios que en su mayoría son micro y pequeñas y medianas empresas.

“No deja de extrañar también que se desatienda que la industria depende del comercio y ambas actividades tributan al Estado, y tratándose de éste tipo de productos, su destino es precisamente la financiación de programas sociales para la asistencia a los menos favorecidos y de la salud, cuya atención es prioritaria en éste momento”, concluye la petición.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo