Estados Unidos aguantó tasas de interés; medida impactaría en precio del dólar en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-31 16:39:01

El banco central estadounidense tomó la determinación en el remate de enero, situación que recaería en el costo de la divisa norteamericana en el país.

La Reserva Federal (Fed, banco central) estadounidense mantuvo como se esperaba sus tasas de referencia en el rango de 5,25-5,50 por ciento, pero señaló que necesita más “confianza” antes de iniciar un esperado ciclo de recortes.

(Vea también: Dólar en Colombia se pegó dura caída gracias a otras monedas: dicen si es bueno comprar)

¿Por qué Fed en Estados Unidos mantuvo tasas de interés?

El Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) dejó estables -por unanimidad de sus miembros- los tipos de interés por cuarta reunión consecutiva.

Los directivos indicaron que no comenzarán a recortar tasas sin una “mayor confianza” en que la inflación se mueve de forma “sostenible” hacia su objetivo de largo plazo de 2 por ciento anual, al tiempo que reconocieron que hay un “mejor balance” de riesgos en materia de inflación y empleo.

“Creemos que nuestra tasa de política [monetaria] está probablemente en su pico para este ciclo de ajuste y que, si la economía evoluciona en general como se espera, seguramente será apropiado comenzar a reducir la restricción [monetaria] en algún momento este año”, dijo a reporteros en una conferencia de prensa posterior a la reunión el presidente del banco central, Jerome Powell, replicado por AFP.

“Casi todos” los miembros de la Fed son favorables a un recorte de tasas este año, añadió. Pero esa decisión “estará ligada” a una “mayor confianza en que la inflación está en una senda sostenible hacia el 2 por ciento” anual, reiteró.

Los mercados esperaban un primer recorte en marzo, en la próxima reunión del organismo, luego de que a fines del año pasado la Fed indicara que preveía tres o cuatro rebajas en el costo del crédito.

La Fed subió 11 veces sus tasas entre marzo de 2022 y julio de 2023. Estos incrementos buscaron encarecer el crédito, lo cual frena el consumo y la inversión, mitigando presiones sobre los precios. Esta decisión era muy esperada en Colombia.

“Los datos [de PIB, inflación y empleo, ndlr] son increíblemente buenos”, recordó a inicios de semana la economista jefe de KPMG, Diane Swonk, en un blog.

Pero “las previsiones económicas son inciertas”, entiende la Fed. “Y el comité (FOMC) sigue atento a los riesgos de inflación”, subrayó la entidad este miércoles tras su reunión de dos días.

¿Cómo afectan tasas de interés en Estados Unidos al precio del dólar en Colombia?

Pulzo consultó la inteligencia artificial sobre el tema, del que explicó que las tasas de interés en Estados Unidos pueden tener un impacto significativo en el precio del dólar en Colombia, y este impacto se produce a través de varios mecanismos:

  1. Las tasas de interés más altas en Estados Unidos en comparación con Colombia pueden atraer inversores, ya que ofrecen mayores rendimientos en activos denominados en dólares. Esto puede aumentar la demanda de dólares estadounidenses, lo que, a su vez, puede presionar al alza el precio del dólar en relación con la moneda colombiana.
  2. Las tasas de interés más altas en Estados Unidos también pueden influir en la inversión extranjera directa. Si los inversores perciben que pueden obtener mejores rendimientos en activos en dólares, pueden dirigir más inversiones hacia Estados Unidos. Esto puede aumentar la demanda de dólares y afectar el tipo de cambio.
  3. Los cambios en las tasas de interés en Estados Unidos pueden influir en los flujos de capital hacia o desde Colombia. Si las tasas de interés en Estados Unidos aumentan, los inversores pueden retirar fondos de otras regiones, incluida América Latina, para buscar rendimientos más altos en Estados Unidos. Esto puede tener un impacto negativo en las monedas de los países afectados, incluido el peso colombiano.
  4. Las expectativas del mercado también son cruciales. Si los inversores anticipan que las tasas de interés en Estados Unidos seguirán aumentando en el futuro, pueden ajustar sus carteras en consecuencia, afectando la oferta y la demanda de monedas extranjeras.

Es importante destacar que la relación entre las tasas de interés y el tipo de cambio es compleja y puede estar influenciada por una variedad de factores económicos y geopolíticos. Además, el mercado de divisas es altamente dinámico y puede experimentar cambios rápidos en respuesta a nuevas información o eventos.

Cabe recordar que Andrés Bautista, economista valorador de activos intangibles de Black Rock, le explicó a Pulzo que la caída en la tasa de cambio del dólar durante el actual Gobierno tiene que ver con la administración de Estados Unidos ha devaluado la moneda de ese país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo