Fechas en las que empiezan a cobrar nuevos impuestos para algunos alimentos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos productos de origen lácteo no hacen parte de los nuevos impuestos en Colombia. Por su parte, los alimentos que contengan grasas costarán más.
Luego de que en el año 2022 el Congreso de la República aprobara la reforma tributaria, algunos cambios llegarán para el bolsillo durante este año, como son los impuestos en Colombia a algunos alimentos.
De acuerdo con lo aprobado durante la reforma tributaria, se van a aumentar los impuestos en Colombia para alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, atendiendo una política de cuidado de la salud, pero también con metas de recaudo.
Con esto de base, entre la lista de alimentos que van a valer más en Colombia están los empaquetados con altos porcentajes de grasas saturadas, entre otros, como lo son las papas fritas, golosinas, algunos embutidos.
No hacen parte de los gravámenes los productos de origen lácteo y que se consideran clave para el consumo de los hogares colombianos.
(Vea también: Gobierno Nacional tiene en la mira (otra vez) a los ricos en Colombia: se viene mano dura)
Del lado de las bebidas azucaradas están algunos tipos de gaseosas y bebidas, entre las que están energéticas o altas en calorías con azúcares añadidos.
¿Cuándo empiezan los nuevos impuestos en Colombia?
Según lo aprobado en la reforma tributaria del año pasado, los impuestos en Colombia para las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados van a entrar en vigor desde noviembre del año 2023.
La decisión de que empezaran a aplicarse estos gravámenes desde finales de año tiene su causa en que el Gobierno le dará el tiempo suficiente a todos los productores de ajustarse a las nuevas medidas de producción en las que cabe la carga impositiva.
Las tarifas de estos impuestos, vale recordar, quedan para los años 2023, 2024 y 2025; es decir: será transitorio.
A lo anterior, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, había manifestado que los nuevos gravámenes no pesarían tanto al momento del precio final, pero sí pasará algún tipo de factura.
Esto último sobre todo cuando Colombia atraviesa por un pico inflacionario con fuerza en alimentos, aunque se espera que este fenómeno cambie desde enero del 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Mundo
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Sigue leyendo