Destapan de dónde traen la ropa H&M, Zara y Falabella; es carísima en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-24 18:14:38

Se trata de tres de las empresas que, pese al incremento en la carga tributaria, son las que más importan prendas y compiten en el sector.

Falabella, H&M y Zara están entre las compañías más reconocidas de Colombia y también son algunas de las preferidas de muchos a la hora de equipar el clóset.

Más allá de su posicionamiento en la industria, estas empresas se caracterizan por invertir miles de millones de dólares en la importación de ropa, incluso pese al incremento en impuestos que fijó en este 2023 el Decreto 2598, que subió un 40 % el arancel para comprar a otros países.

El tema lo tiene en cuenta por estos días la revista Mall & Retail, que dio a conocer de dónde se está importando la ropa que venden Falabella, H&M, Zara y otras marcas y cuál es el valor que invierten muchos negocios para ganar más mercado.

Según ese medio, China es el principal proveedor de ropa para estas y otras marcas, con un monto de 14,1 millones de dólares en junio pasado; seguido por Blangadesh, con una inversión de 6,1 millones; y en tercer lugar Turquía, con 2,6 millones.

(Vea también: ¿Quiénes son los dueños de Koaj, la marca que se volvió viral en redes en Colombia?)

Falabella, H&M y Zara: cuánto invierten en compra de ropa para vender en Colombia

En lo que tiene que ver con las compras de ropa, al cierre del primer semestre el ‘ranking’ de las marcas y empresas que más importan prendas desde el exterior quedó así:

  • H&M: US$ 26.8 millones.
  • Zara: US$ 23,7 millones.
  • Falabella: US$ 20,9 millones.
  • Grupo Uribe: US$ 18,1 millones.
  • Koaj: US$ 16,4 millones.
  • Adidas: US$ 11,0 millones.
  • Stradivarius: US$ 6,3 millones.
  • Decathlon: US$ 6,3 millones.
  • Gef/Punto Blanco: US$ 5,0 millones.
  • Studio F: US$ 2,7 millones.

Con base en los datos anteriores, el valor de las importaciones de prendas en Colombia cayó 17,4 % en el primer semestre de este año, según cifras de ese mismo medio. Esto evidencia el impacto que ha tenido para las compañías el incremento en los aranceles y muchos se preguntan si realmente se ha beneficiado la industria nacional.

De acuerdo con varios textileros, la medida sí ha tenido un efecto positivo en algunos negocios de este sector, pero todavía hay grandes desafíos con el control de costos de materias primas.

“Los aranceles nos van a proteger, nos van a ayudar un poco. Pero hay otro tema: los aranceles de materias primas que no se producen en el país tendrían que ser revaluados porque con estos costos laborales nuevos va a perder competitividad el producto frente a la mercancía importada. No son suficientes lo aranceles del 40 %”, afirmó Guillermo Criado, integrante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, citado por Bloomberg.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Yina Calderón se despistó y terminó mostrando todo en 'La casa de los famosos': video viral

Mundo

Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma

Loterías

Números de lotería relacionados con el papa León XIV, para apostar con bendición

Nación

"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa

Virales

Probó Crepes & Waffles por primera vez y no supo qué decir: dejó palabras sobre las meseras

Medellín

Al menos 5 muertos, por deslizamiento en Sabaneta; lluvias en Medellín siembran el caos

Nación

"Qué barbaridad": Petro le cobró a Vicky Dávila por trino en el que defendió a Iván Name

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Sigue leyendo