Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Debido a las altas tasas de interés se ha registrado una importante disminución en el uso de tarjetas de crédito, mientras que otras modalidades ganan terreno.
En medio de tasas de interés sostenidamente altas en Colombia, una encuesta de Fiserv Inc., una ‘fintech’ de cobros, pagos para comercios y tecnología financiera, ha revelado un cambio significativo en los métodos de pago preferidos por los colombianos, informó La República.
(Lea también: Aviso a quienes tienen tarjeta de crédito Davivienda, Falabella, Éxito y más en billetera)
Según la medición, que abarcó a 1.800 personas de 18 a 65 años, el uso de tarjetas de crédito para pagos habituales ha experimentado una marcada disminución. El efectivo sigue siendo el rey, con un 94 % de los encuestados optando por esta modalidad. En contraste, las tarjetas de crédito han caído al 37 %, reflejando una clara preferencia por métodos de pago alternativos.
Las tasas de interés elevadas en los avances con tarjeta de crédito se han señalado como uno de los principales impulsores de este cambio en los patrones de pago. Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv, señaló en el citado medio: “Los usuarios están cada vez más interesados en tener acceso a diferentes opciones de pago. En este sentido, los métodos de pago digitales ofrecen una mayor variedad de opciones”.
A medida que las tarjetas de crédito retroceden, otros métodos de pago ganan popularidad. Las transferencias bancarias encabezan la lista con un 55 % de preferencia, seguidas por los links de pago (24 %) y los códigos QR (23 %).
El informe de Fiserv coincide con los datos reportados por la Superintendencia Financiera, que indica una disminución en la cantidad de tarjetas de crédito en circulación. Hasta el 31 de julio, se registraron 15,3 millones de tarjetas activas, en comparación con los 15,9 millones en enero, marcando una reducción de 577.127 tarjetas activas en las principales entidades del sector.
El estudio también reveló que el 24 % de los encuestados consideraría dejar de utilizar tarjetas de crédito. Sin embargo, el 56 % aún recurre a estas para compras de gran valor, especialmente en tecnología y viajes.
La disminución se vio reflejada en el número de cancelaciones de las tarjetas de crédito, que pasó de 316.758 en enero a 367.301 en julio, lo que significó un aumento de 15,9 %.
La entidad que más plásticos tuvo que destruir fue Tuya, que terminó julio con 106.211 tarjetas canceladas, frente a las 50.422 que registró en enero. Un aumento de 110 %.
Scotiabank Colpatria, el segundo banco con mayor número de tarjetas registradas, según la SFC, disminuyó 138.631 tarjetas de crédito en siete meses.
Bancolombia, para finales de enero, contaba con 2,6 millones de tarjetas vigentes, y para julio perdió 61.848, quedando en 2,5 millones de tarjetas de crédito registradas. A su vez, bloqueó 40.487 tarjetas temporalmente.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo