Falabella y BBVA son los más careros para servicio que desvara a muchos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-20 09:09:19

Los avances con tarjeta de crédito suelen ser el salvavidas para los clientes, pero esos pueden resultar impagables por las altas tasas que cobran los bancos.

Los colombianos han experimentado un año de altas y bajas en cuanto a las finanzas personales se refiere, pues aunque la inflación ha ido descendiendo en los últimos meses, las compras y otras transacciones con tarjetas de crédito se hacen más caras para el golpeado bolsillo de los usuarios.

(Vea también: Dan trucos para que los bancos en Colombia le presten plata sin mucho problema)

Justamente, los avances con esas tarjetas se convirtieron en el desvare para millones de clientes que ven allí una tabla de salvación para pagar deudas que, a la larga, se les convierten en un dolor de cabeza más grande por los altos costos en los intereses que deben pagar al diferir sus transacciones.

La República publicó un listado en el que quedó en claro que los colombianos deberían evitar esa acción, ya que que la tasa promedio ponderada de los avances con tarjeta de crédito se estableció en 38,6 %, mientras que la usura fue de 39, 8% en octubre, es decir, apenas un punto porcentual por encima.

De acuerdo con cifras del portal de datos abiertos de la Superintendencia Financiera, entre los 21 bancos observados para ese estudio, el Banco Falabella es la entidad bancaria con la tasa de interés más alta para avances con tarjeta de crédito, la cual es de 38,92 %.

La segunda plaza se la llevó el BBVA, entidad que tiene una tasa de 38,82 %, mientras que Finandina se ubicó en el tercer puesto, con 38,73 %.

Bancos tradicionales en el país, como AV Villas, Banco de Bogotá y Bancolombia, están en el quinto, sexto y séptimo lugar, con tasas de 38.64 %, 38.54 % y 38.50 %, respectivamente.

En cuánto está la tasa de usura para noviembre

La Superintendencia Financiera reportó que la tasa de usura con tarjetas de crédito descendió en noviembre a 38.28 %, marcando una tendencia a la baja por séptimo mes consecutivo. Esto representa una disminución de 101 puntos básicos desde octubre, creando un contexto de ajuste en las políticas financieras del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo