Arrancó el cambio obligatorio para vueltas en servicios, bancos y más; usuarios, atentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioLa Dian recordó que desde este primero de noviembre arrancó la facturación electrónica para distintos pagos como tiquetes de transporte, conciertos y más.
Desde este viernes primero de noviembre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha implementado una nueva normativa en la modernización de la economía colombiana: la facturación electrónica es ahora obligatoria para ciertos sectores, de acuerdo con la Resolución 000119. Esta medida, que busca fomentar la transparencia y la eficiencia en la gestión tributaria, afecta a múltiples áreas, desde servicios públicos hasta la venta de boletos para eventos y transporte de pasajeros.
(Lea también: Aviso para los que hicieron declaración de renta y les salió saldo a favor; es importante)
A partir de este viernes, las empresas que ofrezcan servicios públicos domiciliarios y aquellas que emitan boletos para transporte de pasajeros, espectáculos y eventos masivos deberán proveer a sus clientes de comprobantes electrónicos. Entre los obligados a cumplir esta normativa se cuentan más de 7 mil personas naturales y jurídicas. Este grupo incluye 3.867 proveedores de servicios públicos, 540 operadores de transporte intermunicipal, 2.552 organizadores de espectáculos públicos, 75 emisores de extractos y 25 empresas dedicadas a la exhibición cinematográfica.
Cuáles son los documentos que se emitirán con factura electrónica:
- Servicios públicos domiciliarios.
- Tiquetes de transporte.
- Extractos bancarios.
- Boletas para espectáculos.
- Boletas de cine.
¿Por qué la Dian emitirá facturación electrónica?
“A la fecha, hemos validado más de 11.069 millones de documentos electrónicos expedidos por 1.292.428 responsables de facturar. Los comercios obligados a expedir este tipo de documentos podrán facturar electrónicamente todas sus operaciones, ya sea a través de un proveedor tecnológico de servicio habilitado por la Dian, a través de un software propio o meDiante el servicio gratuito que ofrecemos desde la entidad”, expresó Cecilia Rico, directora de Gestión de Impuestos.
(Lea también: Recibo de la luz tendría cambio inesperado en Bogotá y dicen si afectará forma de pagarlo)
Durante el 2024, la entidad ha realizado más de 106.000 visitas de control a facturadores y más de 76.000 entrevistas a compradores para sensibilizar sobre la importancia de la factura electrónica y sus beneficios. “Cuando un ciudadano pide al establecimiento que la factura salga a su nombre, hace un gran aporte a la lucha contra la evasión tributaria, pues garantiza que los impuestos que paga al comprar bienes o servicios lleguen al Estado; además, recibe en su declaración de renta el 1 % de deducción de lo soportado en facturas No. 080 electrónicas, siempre y cuando haya pagado con medios electrónicos”, explicó la funcionaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo