Exportaciones de Colombia siguen sacando pecho en otros países: ¿cuáles nos prefieren?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEstas ventas se enviaron con mayor participación a Estados Unidos, le siguieron en su orden otros lugares como Panamá, India, China y México.
El Dane dio a conocer el más reciente dato sobre las exportaciones de Colombia, con corte a julio. El documento da cuenta de cuáles son los países que están prefiriendo la compra de los bienes nacionales.
Dice el Dane que, a julio del 2024, las exportaciones colombianas fueron US$28.635,8 millones y registraron una disminución de 0,8 %, frente al mismo periodo de 2023.
(Vea también: Peligra negocio que deja buen billete a Colombia por paro; pérdidas serían millonarias)
Al revisar el comportamiento por destino, las exportaciones de Colombia se enviaron con mayor participación a Estados Unidos, con 28,6 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador.
“En el periodo enero – julio de 2024 los países de destino que contribuyeron principalmente a la disminución de las exportaciones colombianas fueron Países Bajos y Polonia aportando en conjunto 4,1 puntos porcentuales negativos a la variación total, mientras que las exportaciones a Estados Unidos aportaron 2,0 puntos porcentuales a la variación total”, dice el Dane.
Al revisar por tipo de exportación, los envíos del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$14.054,4 millones y disminuyeron 6,6 % frente al mismo periodo de 2023. Dice el reporte que este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las ventas externas de hulla, coque y briquetas (-23,3 %) que contribuyó con 8,9 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
(Vea también: Colombia cerró negocio (de los grandes y polémicos) que le dejaría su buen billete)
Datos clave de las exportaciones de Colombia
De otro lado, las “exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$6.536,6 millones FOB y presentaron un crecimiento de 8,9 % frente al mismo periodo de 2023, como resultado principalmente del aumento de ventas de Bananas (incluso plátanos) frescas o secas (59,1 %) y Flores y follaje cortados (10,3 %) que contribuyeron en conjunto con 7,0 puntos porcentuales a la variación del grupo”.
Así mismo, las ventas externas del grupo de manufacturas fueron US$5.942,1 millones FOB y registraron un crecimiento de 1,3 % frente a enero – julio 2023, “este comportamiento obedeció principalmente al aumento de las exportaciones de Maquinaria y equipo de transporte (14,8 %) y Productos químicos y productos conexos (7,1 %) que contribuyeron en conjunto con 5,2 puntos porcentuales a la variación del grupo”.
(Lea también: Revelan por qué negocio en el que muchos están metidos vive momentos de angustia)
Finalmente, explicó el Dane que el aumento de las exportaciones de Colombia en el grupo otros sectores (7,7 %) “se explicó fundamentalmente por el crecimiento en las ventas de Oro no monetario que contribuyó con 7,8 puntos porcentuales a la variación del grupo”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo