Exministro Ocampo hizo polémica petición al Gobierno: “Los peajes, que suban los peajes"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con el exfuncionario de esta administración, hay otros mecanismos que se necesitan para poder mejorar las condiciones de inversión en el país.
El exministro José Antonio Ocampo, en el marco de un evento organizado por Asobancaria, le pidió al gobierno del presidente Gustavo Petro revisar la opción de subir el precio de los peajes en Colombia, que se congeló para el año 2023.
De acuerdo con el exfuncionario de esta administración, hay otros mecanismos que se necesitan para poder mejorar las condiciones de inversión en el país.
(Vea también: Definido cuándo aumentarán tarifas de los peajes y más cambios que hará el Mintransporte)
La petición de José Antonio Ocampo de subir el precio a los peajes en Colombia la dio en medio de la fuerte crítica que hizo sobre el subsidio a la gasolina de los taxistas que entregará la administración del presidente Petro como acuerdo para atender los costos de más que están asumiendo estos transportadores.
Pero, dijo el exministro de Hacienda, la iniciativa va enfocada a que no se usen dineros del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles o incluso del presupuesto que tiene el país para el 2024.
Agregó que el financiamiento de ese subsidio debería ir entonces desde los mismos usuarios de los taxis en Colombia, aplicando por ejemplo el aumento de las tarifas.
¿Por qué el exministro Ocampo le pide al Gobierno Petro subir el precio de los peajes en Colombia?
“Los peajes, que suban los peajes. Además, son muy importantes para la inversión en infraestructura”, sentenció Ocampo.
La idea de Ocampo ya viene siendo sopesada por el mismo Gobierno Petro, incluso el ministro de Transporte, William Camargo, ha mencionado que es necesario empezar a tomar decisiones en ese sentido toda vez que hay un hueco fiscal que crece.
Cálculos de Camargo dan cuenta de que el no subir el precio de los peajes en Colombia le está costando al país cerca de $800.000 millones.
De hecho, la viceministra de infraestructura, María Constanza García, le confirmó a Valora Analitik que el gobierno viene “haciendo ejercicios financieros con los equipos para tener una hoja de ruta y poder hacer la actualización del IPC (inflación) de este año y también prever cómo va a ser el manejo hacia 2024”.
(Lea también: Planean construir un nuevo peaje en la vía Bogotá-Villavicencio o subir las tarifas)
El hueco fiscal que deja, según la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el congelar el precio de los peajes en el país sería del orden de los $13,8 billones para los próximos años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo