Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, se refirió a la situación económica del país en este cierre del año y le hizo una advertencia al Gobierno.
En el el XX Congreso Mundial de la International Economic Association (IEA), José Antonio Ocampo destacó que, a pesar de la disponibilidad de recursos para invertir en la nación, el Gobierno Nacional no ha cumplido con las expectativas en cuanto a la ejecución de la inversión pública. Este balance crítico se da en medio de momentos económicos significativos durante 2023, como las variaciones en el dólar, los precios de la gasolina y la inflación.
(Lea también: Google sacó cartas para apuntarles a nuevos trabajos en Colombia; puso a soñar a muchos)
Ocampo no escatima en críticas y dirige un llamado de atención al presidente Gustavo Petro, enfatizando la necesidad de mejorar la ejecución de la inversión pública. Ante la desaceleración económica, él espera que el Gobierno sea más efectivo en este aspecto, considerándolo hasta ahora como “bastante flojo”.
“Hasta septiembre, los gastos en inversión pública son inferiores a los del año pasado, eso no tiene ni pies ni cabeza, además porque hay presupuesto gracias a las dos reformas tributarias, de 2021 y 2022”, indicó el exministro.
Además, aseguró que el déficit fiscal cerrará el año en mejores condiciones de las que inicialmente se programaron, brindando una perspectiva positiva en medio de las adversidades económicas.
Con el cierre de 2023 a la vuelta de la esquina, las expectativas y desafíos económicos se perfilan como temas centrales en la agenda nacional.
El proceso de definición del salario mínimo en Colombia entra en una etapa crucial con propuestas dispares y especulaciones sobre el incremento. El panorama se definirá entre el 11 y el 14 de diciembre, marcando una semana clave para trabajadores y empresarios.
(Lea también: Dicen a trabajadores cómo pedir adelanto de la prima de Navidad)
En esta fase, se revelan las propuestas iniciales de los gremios, marcando las bases para la discusión. Sectores laborales podrían solicitar un aumento cercano al 16 %, mientras que los empresarios apuntarían a un rango entre el 10 % y el 11 %. El margen del 10,15 % queda establecido por ley, garantizando que el salario mínimo no quede por debajo de la inflación.
El 15 de diciembre se posiciona como la fecha límite para la definición del salario mínimo en Colombia.
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo