Exministro de Petro lo señala por "flojo" desempeño en inversión: "Hay presupuesto"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-11 22:02:14

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, se refirió a la situación económica del país en este cierre del año y le hizo una advertencia al Gobierno.

En el el XX Congreso Mundial de la International Economic Association (IEA), José Antonio Ocampo destacó que, a pesar de la disponibilidad de recursos para invertir en la nación, el Gobierno Nacional no ha cumplido con las expectativas en cuanto a la ejecución de la inversión pública. Este balance crítico se da en medio de momentos económicos significativos durante 2023, como las variaciones en el dólar, los precios de la gasolina y la inflación.

(Lea también: Google sacó cartas para apuntarles a nuevos trabajos en Colombia; puso a soñar a muchos)

Ocampo no escatima en críticas y dirige un llamado de atención al presidente Gustavo Petro, enfatizando la necesidad de mejorar la ejecución de la inversión pública. Ante la desaceleración económica, él espera que el Gobierno sea más efectivo en este aspecto, considerándolo hasta ahora como “bastante flojo”.

“Hasta septiembre, los gastos en inversión pública son inferiores a los del año pasado, eso no tiene ni pies ni cabeza, además porque hay presupuesto gracias a las dos reformas tributarias, de 2021 y 2022”, indicó el exministro.

Además, aseguró que el déficit fiscal cerrará el año en mejores condiciones de las que inicialmente se programaron, brindando una perspectiva positiva en medio de las adversidades económicas.

Con el cierre de 2023 a la vuelta de la esquina, las expectativas y desafíos económicos se perfilan como temas centrales en la agenda nacional.

Cuándo se define el salario mínimo en Colombia

El proceso de definición del salario mínimo en Colombia entra en una etapa crucial con propuestas dispares y especulaciones sobre el incremento. El panorama se definirá entre el 11 y el 14 de diciembre, marcando una semana clave para trabajadores y empresarios.

(Lea también: Dicen a trabajadores cómo pedir adelanto de la prima de Navidad)

En esta fase, se revelan las propuestas iniciales de los gremios, marcando las bases para la discusión. Sectores laborales podrían solicitar un aumento cercano al 16 %, mientras que los empresarios apuntarían a un rango entre el 10 % y el 11 %. El margen del 10,15 % queda establecido por ley, garantizando que el salario mínimo no quede por debajo de la inflación.

El 15 de diciembre se posiciona como la fecha límite para la definición del salario mínimo en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo