Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde junio de 2025 (fecha proyectada y no oficializada), los colombianos que vayan a Europa deberán tener la autorización Etias que se consigue en Internet.
España, Francia, Italia y los demás países de la Unión Europea se han vuelto destinos solicitados por miles de colombianos que viajan para conocer algunos de los paisajes más deslumbrantes en ese continente.
Aunque actualmente los colombianos no necesitan visa para ir a Europa, desde el próximo año sí deberán tener un documento que debe ser solicitado por Internet y que se llama Etias.
(Vea también: Hay 20.000 visas para colombianos que viajen en temporada vacacional a Estados Unidos).
Este trámite será virtual, se hará únicamente en el portal creado por la Unión Europea para ese fin, costará 7 euros (31.000 pesos) y se podrá hacer en cuestión de minutos.
De acuerdo con la plataforma oficial, para conseguir la autorización el viajero solo debe pagar, llenar un formulario con la información del viaje, poner algunos datos personales y finalmente obtener el documento.
La fecha tentativa para que esto entre en vigor es junio de 2025, pero la propia plataforma dice que hasta el momento no se reciben solicitudes y que muy pronto quedará habilitado el sistema.
En teoría, el sistema de autorizaciones Etias debía operar desde 2024, pero la Unión Europea retrasó la aplicación del mismo para mediados del próximo año.
Los países refuerzan sus condiciones para el ingreso de migrantes legales por diversas razones que abarcan aspectos económicos, de seguridad, y sociales.
La economía de un país puede verse afectada por un aumento abrupto en la población migrante, lo cual puede sobrecargar los servicios públicos como la salud, la educación y la vivienda. Al establecer condiciones más estrictas, los países buscan asegurar que los migrantes puedan integrarse y contribuir positivamente a la economía local.
Asimismo, la seguridad nacional es una preocupación primordial. Controlar el flujo de migrantes permite a los gobiernos llevar a cabo verificaciones de antecedentes y asegurarse de que aquellos que ingresan no representen una amenaza para la seguridad pública. Esto incluye prevenir la entrada de personas con antecedentes criminales o vínculos con actividades terroristas.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo