Estudio reveló en qué regiones las empresas son más propicias para crecer y dar empleo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDel total de compañías en Colombia creadas en 2017, luego de cinco años, solo lograron sobrevivir 70.116. Esto es solamente el 24 %.
De acuerdo con el más reciente estudio del Observatorio de Movilidad de Confecámaras, presentado en su congreso anual en Cartagena, del total de empresas creadas en 2017 en Colombia, luego de cinco años, solo lograron sobrevivir 70.116 empresas, esto es el 24 %, y de estas el 6,5 % (4.612 empresas) alcanzan a superar su tamaño, es decir que pasaron de micro a pequeña, de pequeñas a mediana o a grande. Recientemente, alertaron por afectaciones en empresas de Colombia y más países.
El estudio reveló además que las empresas con movilidad ascendente logran generar en promedio 30 empleos formales adicionales al periodo analizado, frente a 2,4 empleos adicionales que crean las empresas que sobrevivieron al 2022, pero que no se movilizaron.
(Vea también: Tuvo que dejar el colegio por ser mamá joven, pero hoy es millonaria y estrella de TV)
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez explicó al respecto que “esto nos permite identificar qué características tienen las empresas que se movilizan y cuáles son las palancas determinantes para que estas superen su tamaño, crezcan y permanezcan. Conocer con certeza cuáles empresas crecen, sector, su tipología, regiones en las que operan y el entorno que favorece su crecimiento nos ha permitido focalizar los servicios de apoyo que prestan las cámaras a los empresarios colombianos”.
De acuerdo con los resultados del estudio, los sectores que lograron incrementar su tamaño fueron el de Servicios con el 43 % y Comercio con el 24 %, seguidos de los sectores de Construcción con un 13 %, Industria 11 % y Agricultura con el 4 %.
(Lea también: Tigo confirma que está en crisis y dice qué pasará con los servicios que presta a usuarios)
Según el estudio, las regiones más propicias para crecer son Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar y Valle del Cauca, mientras que Guaviare, Putumayo, Vichada y Amazonas, son regiones cuyas condiciones de entorno no son tan favorables para el desarrollo productivo.
Por otro lado, se evidenció que el 63 % de las empresas que crecieron se crearon por la identificación de una oportunidad de mercado, lo que ratifica la importancia de implementar programas y políticas para el emprendimiento, basados en el contexto y la satisfacción de necesidades del mercado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo