Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Registro Universal de Ingresos sería la nueva opción implementada por el Gobierno Nacional para mejorar la gestión de beneficios sociales en Colombia.
El cambio propuesto por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), mediante un proyecto de decreto, estaría enfocado en ayudar a las familias más vulnerables del país.
(Vea también: Sisbén tendrá cambios: modificarán condición para estratos 1 y 2 y así funcionará)
La iniciativa cuenta con el visto bueno del Gobierno y sería su principal herramienta para centralizar algunos programas y tener mayor control sobre los recursos que se invierten en los programas sociales que prometió Gustavo Petro durante su campaña presidencial.
Su mayor objetivo sería el de reemplazar al Sisbén y convertirse en el único instrumento para focalizar los subsidios, programas y servicios sociales que se entregan a millones de familias de escasos recursos en Colombia.
Tendría como pilar fundamental la recopilación de información detallada sobre los ingresos de todos los hogares colombianos y algunos de sus hábitos de vida y gastos. Esa base de datos les permitirá a las entidades gubernamentales tomar decisiones sobre cuáles son las familias que deberían obtener mayores recursos o prioridad en la entrega de dinero, en el marco de los programas sociales.
Ese programa se implementará a través del registro social de hogares, que sale de 28 bases de datos nacionales y 1.832 territoriales, encargadas de identificar y categorizar a las familias, para conocer de manera precisa el dinero que reciben los colombianos.
Esa base de datos marcaría la diferencia con el antiguo Sisbén, puesto que las familias estarían distribuidas no por el lugar en el que viven las personas (barrios del sur, norte, oriente u occidente de las ciudades), sino por el dinero que realmente perciben quienes viven en los hogares.
El proyecto destaca la necesidad de actualizar y mejorar el actual Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).
“En el estrato 1, tenemos 540.000 hogares que no deberían recibir subsidios y, en general, son alrededor de 3,5 millones que reciben sin ser considerados pobres o vulnerables”, reveló Jorge Iván González en junio de 2023, en el Congreso de Andesco.
Todo dependerá de la etapa de aprobación del decreto y de las modificaciones que surjan, pues ese proceso va de la mano con la definición de las fuentes de información para los individuos, que se extenderá hasta el segundo semestre de 2025.
Después de esa fase de transición, finalizando el segundo trimestre de 2026, se debería haber culminado la selección de nuevos beneficiarios de ayudas sociales, con la información suministrada por el RUI.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo