Lanzan salvavidas (de plata) para estratos 1, 2 y 3: son nuevos préstamos 100 % legales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste tipo de iniciativas cobra especial relevancia en el contexto actual del país. Se trata de una fintech que da alivio a estos ciudadanos.
En una apuesta estratégica por consolidar su presencia en el sistema financiero colombiano y profundizar su enfoque social, la fintech ExcelCredit lanzó un ambicioso programa de titularización por $ 200.000 millones comenzando con una colocación inicial de $50.960 millones en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta primera emisión no solo marcó un hecho significativo a nivel financiero para la compañía, sino que también evidenció la solidez de su modelo crediticio al obtener la máxima calificación ‘AAA’ por parte de la firma BRC Ratings.
La emisión fue estructurada y administrada por Titularice S.A., una entidad experta en titularizaciones, y está respaldada por una cartera de libranzas otorgadas principalmente a pensionados y personas con acceso limitado al crédito tradicional.
Créditos de dinero para estratos 1, 2 y 3
Asimismo, la calificación AAA refleja no solo la calidad de los activos que respaldan la operación, sino también los mecanismos de mitigación de riesgo incorporados, como la sobrecolateralización y la creación de una cuenta de reserva para proteger a los inversionistas.
(Vea también: Sacan nuevo crédito con subsidio de más de $ 21 millones para mejorar vivienda; así funciona)
Jonathan Mishaan, CEO de ExcelCredit, destacó que esta operación tiene un profundo componente social. “Para nosotros es un orgullo esta emisión, ya que está dirigida a mejorar la calidad de vida de poblaciones históricamente excluidas del sistema financiero, como los pensionados y personas reportadas en centrales de riesgo. El 86 % de los créditos están destinados a quienes no acceden al crédito bancario convencional debido a sus bajos puntajes de crédito”, explicó Mishaan.
(Vea también: Se viene cambio con créditos de vivienda en Colombia y así beneficiará a los compradores)
Este tipo de iniciativas cobra especial relevancia en el contexto actual del país. Según datos de la Superintendencia Financiera, entre 2022 y 2023 el acceso al crédito cayó significativamente, y en 2023 solo el 35 % de los adultos mayores pudo acceder a financiación, lo que representa una baja de nueve puntos porcentuales respecto al año anterior. A su vez, Asobancaria señala que apenas el 51 % de los colombianos tiene acceso al crédito formal, aunque se espera que esa cifra aumente al 75 % para 2030.
La emisión también recibió una etiqueta de “bono social” por parte de Sustainable Fitch, destacando su impacto en la inclusión financiera. Más del 50 % de la cartera respaldada corresponde a mujeres, superando el umbral mínimo del 40 % exigido para este tipo de emisiones, mientras que cerca del 35 % de los créditos se destinan a sectores esenciales como educación, salud y vivienda.
“Esta operación contribuye directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, y la reducción de desigualdades”, añadió Mishaan. En efecto, el enfoque en mujeres, adultos mayores, y personas de estratos bajos —78 % pertenecen a los estratos 1, 2 y 3— para que haya una mejor inclusión financiera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo