Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Quién no sueña con vivir en una ciudad con los mejores índices de estabilidad, atención médica, cultura, medioambiente, educación e infraestructura.
La capital de Austria, Viena, ha sido escogida 10 veces como la mejor ciudad del mundo para vivir por The Economist, medio que hizo un estudio que valora la calidad de vida en 450 ciudades. Su sistema económico, social, político, educativo, de salud y cultural juega en llave con su infraestructura y transporte para formar un maravilloso destino.
Los colombianos que quieran entrar a ese país tienen que cumplir con un requisito principal, presentar un pasaporte vigente. Es decir, actualmente no necesitan obtener una visa Schengen para ingresar.
(Lea también: Esto cuesta vivir en uno de los países más baratos de Europa; buena opción para migrar)
Una de las claves para hacer cuentas sobre lo que vale vivir allí es tener claro que su moneda oficial es el euro. A día de hoy, un euro equivale a 4.501 pesos colombianos.
El salario promedio en esa ciudad es de 2.300 euros, que equivalen a más de 10 millones de pesos colombianos. Mientras que en Bogotá es de aproximadamente $ 1.400.000. De manera que, así como es más costosa, también se devenga mucho más dinero en Viena.
De acuerdo con Numbeo, portal especializado en presupuestos, una familia de cuatro miembros necesita mensualmente 2.913 euros ($ 12.841.244) para cubrir todos sus gastos. En el caso de una sola persona, suele gastar 835 euros ($ 3.681.785). Estos valores no incluyen en el valor del arriendo.
En cuanto a vivienda, el arriendo de un apartamento de una habitación cuesta 908 euros ($ 4.004.793). Mientras que el alquiler de una vivienda de tres alcobas tiene un costo aproximado de 1.339 euros ($ 5.906.454).
En cuanto a transporte, alguien que resida en Viena puede moverse en metro pagando 2,40 euros ($ 10.579) por trayecto. En caso de disponer de un automóvil o una motocicleta, el litro de gasolina cuesta +229 % más que en Colombia. Un litro vale 1,81 euros ($ 7.961).
La comida cuesta mucho más que en Colombia. Por ejemplo, una comida económica para una persona vale 15 euros ($ 66.120); una cerveza, 4 euros ($ 17.632), una botella de agua, 2,19 euros ($ 9.635) y un kilo de pollo 10,78 euros ($ 47.518).
Sumado a los gastos anteriormente mencionados, tenga en cuenta que deberá cancelar el valor de seguros de salud, servicio de internet y demás. Eso sí, recuerde que los valores enunciados son promedios, por lo que cada persona puede encontrar opciones con costos diferentes.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo