Estafas en Bre-B prenden alarmas y el Banco de la República ya advierte sobre mensajes que no debe abrir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl banco advirtió que ni Bre-B ni las llaves asociadas al sistema tienen presencia en redes sociales como Instagram, X o TikTok.
Ante el aumento de denuncias por intentos de fraude, el Banco de la República emitió este viernes una serie de recomendaciones dirigidas a los usuarios del sistema Bre-B, un nuevo ecosistema de pagos digitales que comenzará a operar plenamente desde el 22 de septiembre. La entidad advirtió sobre prácticas engañosas que están circulando, principalmente mediante mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales.
Uno de los fraudes más frecuentes, según la entidad, es el envío de enlaces que solicitan aceptar una transacción. “No es necesario aceptar ninguna transacción hecha con llaves a través de mensajes de texto, correo electrónico, WhatsApp o cualquier otro medio”, advirtió el Banco. Las transferencias, aclaró, no requieren ningún tipo de confirmación adicional por parte del usuario a través de esos canales.
(Vea también: Vendría buena noticia para endeudados en Colombia: Banco de la República la haría oficial pronto)
La entidad también recordó que el registro de llaves es gratuito y solo debe hacerse a través de la página web o la aplicación móvil de la entidad financiera correspondiente. “Este proceso no puede realizarse mediante llamadas telefónicas ni páginas web de terceros”, señaló el comunicado oficial.
Otro punto importante es la distinción entre la llave y la contraseña. La llave puede ser un código alfanumérico, número telefónico, número de documento o correo electrónico, pero en ningún caso reemplaza la clave de acceso a los productos bancarios. Tampoco se requiere la descarga de aplicaciones adicionales, ya que la funcionalidad Bre-B está integrada en las apps oficiales de cada entidad financiera.
(Vea también: Bancolombia reporta fallas y clientes quedan varados en día de pago: “Tenemos inconvenientes”)
El Banco de la República enfatizó que ni Bre-B ni las llaves asociadas al sistema tienen presencia en redes sociales como Instagram, X o TikTok, ni cuentan con página web propia. Toda la información oficial está disponible en el sitio web del Banco y en los canales digitales de las entidades financieras participantes.
Por último, la entidad instó a los usuarios a consultar directamente con su banco en caso de dudas o irregularidades. Algunas entidades ya han comenzado pruebas piloto que permiten pagos y transferencias con llaves, pero el servicio se habilitará de forma generalizada a partir del 22 de septiembre.
Las advertencias se enmarcan en la campaña informativa previa a la implementación de Bre-B, que busca facilitar las transferencias entre personas y comercios en Colombia mediante un sistema unificado, seguro y sin intermediarios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo